Las diversas regiones de Costa Rica
Rica biodiversidad, paisajes impresionantes y ciudades culturales emocionantes crean una experiencia completamente gratificante en Costa Rica. Nuestro país es compacto, pero dentro de estos límites podés encontrar un mundo entero de aventuras. Hermosas playas bordean las costas del Océano Pacífico y el Mar Caribe. Explorar bosques lluviosos, volcanes y montañas, y visitá parques nacionales y reservas protegidas donde la naturaleza prospera. Entre tus descubrimientos al aire libre, las comunidades vibrantes celebran culturas locales, expresión artística y creatividad culinaria.

Preguntas frecuentes y consejos
Sí, es obligatorio contar con un pasaporte válido para ingresar a Costa Rica.
Dependiendo de tu país de origen, podés ingresar a Costa Rica sin visa. Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países europeos disfrutan de este privilegio.
El colón es la moneda de Costa Rica. Los dólares estadounidenses también son ampliamente aceptados.
Sí, todas las principales tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas. Hay cajeros automáticos en todo el país.
No, con una licencia de conducir válida podés manejar durante tres meses en Costa Rica.
¡Nos encantaría! Quien quiera casarse aquí debe tener 18 años o más. Los no residentes necesitan los siguientes documentos para casarse: certificados de nacimiento originales, declaración jurada de estado civil, antecedentes policiales, pasaporte válido y un decreto de divorcio (si aplica). Estos documentos deben seguir el procedimiento de autenticación antes de traerlos a Costa Rica.
El programa de nómadas digitales de Costa Rica invita a residentes internacionales a trabajar de manera remota desde la tierra del pura vida. Este programa extiende una visa turística de 90 días a un año completo, con la opción de renovarla por un año adicional (se aplican condiciones).
Salud y seguridad
Sí, el agua es potable en la mayoría del país. Solo recomendamos agua embotellada para algunas áreas específicas. Traé tu botella reutilizable para reducir tu huella ambiental mientras estés aquí. Antes de salir de aventura por el día, llenala, ya que las estaciones de recarga pueden estar lejos.
Los viajeros provenientes de los siguientes países deben contar con un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla: Angola, Ghana, Benín, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Sudán, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y la República de Guyana.
Mantené tus pertenencias en un lugar seguro mientras disfrutás del mar o dejalas donde alguien pueda vigilarlas.
Usá protector solar seguro para arrecifes para evitar quemaduras.
Si es posible, no nadés solo.
Consultá a las autoridades sobre las condiciones actuales de la playa.
Prestá atención a las banderas de advertencia en la playa.
No entrés al océano si no sabés nadar. Si estás aprendiendo a surfear, permanecé bajo la supervisión de un instructor calificado.
excursiones al aire libre
La principal diferencia es la cantidad de lluvia. No llueve tanto en el bosque nuboso como en el bosque lluvioso. Las especies de flora y fauna también pueden diferir.
Asegurate de llevar repelente de insectos, un impermeable con capucha y un par de botas cómodas para caminar.
Podés practicarlo en los ríos Pacuare, Reventazón, Corobicí, Sarapiquí, Naranjo y Savegre.
Podés verlas en el Parque Nacional Tortuguero en la costa Caribeña o en el Parque Nacional Marino Las Baulas en la costa del Pacífico.
Sí, los Parques Nacionales Cahuita, Carara, Manuel Antonio, Santa Rosa, Volcán Arenal, Volcán Irazú, Volcán Poás, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo y el Refugio Mixto Nacional de Vida Silvestre Caño Negro ofrecen acceso para sillas de ruedas.
Il Viaggio ofrece viajes especiales para visitantes que necesitan una consideración adicional.