Aspectos importantes del clima costarricense
En geografía, la región entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio se llama los trópicos. Costa Rica está ubicada en esta región, lo que le da a su entorno ecológico – sus bosques, aguas, suelos y clima – ciertas características tropicales. Su flora y fauna están adaptadas a estas condiciones, lo que significa que también son tropicales.
Este clima tropical está modificado por varios factores, incluyendo el relieve (montañas, llanuras y mesetas), su posición en el istmo centroamericano, la influencia de los océanos (vientos, brisas marinas y la temperatura de las corrientes oceánicas) y la circulación atmosférica general. La interacción de todos estos factores geográficos, atmosféricos y oceánicos locales son las principales causas del clima regional del país.
La orientación noroeste-sureste de la cordillera divide a Costa Rica en dos vertientes: la del Pacífico y la del Caribe. Cada una de estas tiene su propio régimen de precipitaciones y temperaturas con una distribución espacial y temporal particular.
Climas
Caribe
El régimen climático de este lado del país no tiene una estación seca bien definida, ya que las lluvias se mantienen constantes entre 100 y 200 mm en los meses más secos, lo que es una cantidad considerable. Existen dos períodos relativamente secos en las zonas costeras. El primero es entre febrero y marzo, y el segundo entre setiembre y octubre.
El primer período seco coincide con la estación seca del Pacífico, mientras que el segundo ocurre durante los meses más lluviosos en la costa oeste. Además, hay dos períodos lluviosos entre los secos. El primero va de noviembre a enero y es el período lluvioso más fuerte. El segundo se extiende de mayo a agosto y se caracteriza por un máximo en julio que coincide con el "veranillo" en el Pacífico. El mes más lluvioso es diciembre, influenciado por los efectos de los frentes fríos provenientes del hemisferio norte, que están presentes entre noviembre y mayo, aunque su mayor impacto se siente entre noviembre y marzo. Las lluvias ocurren principalmente durante la noche y la mañana.
Pacífico
La región del Pacífico se caracteriza por una estación seca y una lluviosa bien definidas. La estación seca dura de diciembre a marzo. Abril es un mes de transición. El mes más seco y caluroso es marzo. La región del Pacífico comienza en el noroeste y termina en el sureste, lo que significa que la línea divisoria cambia de norte a sur. La temporada de lluvias va de mayo a octubre, siendo noviembre un mes de transición. Hay una disminución relativa en la cantidad de lluvia durante los meses de julio y agosto, conocidos como veranillo. Estos meses están marcados por una intensificación de los vientos alisios. Los meses más lluviosos son setiembre y octubre, principalmente debido a la influencia de los sistemas ciclónicos, los vientos monzónicos del Océano Pacífico ecuatorial y las brisas marinas. Las lluvias ocurren principalmente por la tarde y a principios de la noche.
Principales regiones climáticas en Costa Rica
Los dos regímenes de precipitaciones mencionados, junto con la altura y orientación de las montañas, los vientos predominantes y la influencia de los océanos, permiten la identificación de siete principales regiones climáticas en Costa Rica.