Saltar al contenido principal
sobre la región

La zona turística de Puntarenas y las Islas del Golfo comprende 1517 millas cuadradas y 264 millas de línea costera. Parte de los límites de la zona no están definidos, ya que una parte de la Península de Nicoya, así como la ciudad de Puntarenas, se encuentran dentro de esta zona. La línea costera de ambas zonas turísticas está unida por transporte marítimo. La zona se extiende desde Punta Conejo hacia el sur hasta la caldera de Puerto, donde se encuentra la desembocadura del río Bongo.

Puntarenas es una de las regiones turísticas más importantes de Costa Rica. Su litoral está repleto de islas, ensenadas, playas y tesoros naturales de gran belleza, que lo convierten en un excelente destino turístico. Hay multitud de atracciones en torno a las playas, así como áreas protegidas, tanto terrestres como alrededor de sus islas. El centro de la zona se encuentra en Puntarenas, que actúa como lugar de alojamiento, distribución, puerto de escala y excursiones. Dentro de sus locales turísticos se puede encontrar una gran variedad de hoteles y cabañas tradicionales cerca del mar, así como instalaciones de alojamiento con todo incluido.

Esta espectacular zona está muy cerca del Valle Central, a unas dos horas en coche y a 74 millas de la capital.

600 km de vías navegables para remar

264 km de costa para explorar

1 zona protegida incomparable belleza natural y rica biodiversidad

sobre Puntarenas

La zona peninsular cuenta con zonas muy importantes orientadas al turismo como Tambor, Santa Teresa y Montezuma, todas ellas con espacios naturales de gran belleza, concretamente sus zonas de playa. También se encuentra la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, San Lucas, Chira, Tortuga e Islas del Coco.

La zona de Monteverde, situada al norte de Puntarenas, tiene importancia nacional e internacional por sus esfuerzos de conservación y su estilo de vida centrado en la naturaleza. Santa Elena es el centro neurálgico de los servicios comerciales y las empresas basadas en el turismo. Otras comunidades importantes son San Luis y Gerardo.

La principal atracción es la Reserva Biológica de Monteverde, pero hay muchos otros parajes naturales, senderos pintorescos, puentes colgantes y exhibiciones de mariposas y ranas.

¿sabías que...

La diversidad de flora y fauna de las zonas naturales, los paisajes costeros naturales y los aspectos culturales hacen que hacer fotos y vídeos sea una de las actividades más populares entre los turistas.

Imagen
banner-top-puntarenas.jpg

planifique su viaje a Puntarenas

leer más

Imagen
banner-top-hoteles-en-puntarenas.jpg

Los 10 mejores de Puntarenas

El Bosque Nuboso de Monteverde es una de las joyas naturales de Costa Rica, ya que es una de las pocas manchas de este bosque que aún existen en el mundo, así como una de las más conocidas a nivel mundial por la investigación científica que se produce en la zona. Situado en la Sierra de Tilarán, alberga el 2,5% de la biodiversidad mundial y cerca del 10% de su flora es endémica. La ciudad de Santa Elena ofrece abundantes hoteles y restaurantes, además de una amplia gama de actividades tanto de aventura como recreativas, entre ellas la escalada de árboles, el descenso de cañones, la tirolina y el senderismo en varias reservas privadas de la zona.

 

Playa Montezuma es una pequeña caleta en el Golfo de Nicoya; en la cual la playa principal se extiende por varios metros hacia una zona rocosa, donde se puede seguir un sendero hacia otras playas como Playa Cocal. El pueblo de Montezuma es pequeño pero cuenta con atractivos turísticos para atender a sus visitantes. Uno de los principales atractivos de la zona es la cascada de Montezuma que mide 20 metros de altura y contiene una piscina natural, la cual se puede disfrutar después de una caminata por el cauce del río durante 20 minutos.

 

A pocos kilómetros de Playa Moctezuma se encuentra Playa Cabuya, una playa cuyo principal atractivo es una pasarela rocosa que en marea baja conecta tierra firme con la isla de Cabuya, donde se encuentra un interesante cementerio indígena precolombino aún en funcionamiento. A sólo dos kilómetros de Cabuya se encuentra la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, hogar de una gran variedad de animales y una de las playas más limpias y bellas de la zona.

 

El golfo de Nicoya alberga varias islas e islotes, cada uno con su propio atractivo. Entre las islas más grandes del Golfo se encuentran: Isla Venado, con una superficie de 440 hectáreas y gran cantidad de manglares; el Islote Pan de Azúcar, que presume de un gran paisaje marino de gran belleza, hogar de una gran población de aves marinas, en particular pelícanos pardos, entre otras; Isla Chira, la mayor isla del Golfo, habitada y dedicada en menor escala al turismo; Isla San Lucas, donde se encontraba la antigua cárcel de Costa Rica, así como las Islas Caballo y Bejuco, entre otras. Desde Puntarenas, Playa Naranjo o Cobano se pueden tomar lanchas para recorrer las islas del Golfo.

 

La ciudad de Puntarenas es un puerto que se encuentra en el Pacífico de Costa Rica. Durante mucho tiempo, fue un lugar de recreo de gran importancia para el turismo nacional. Actualmente, el Puerto de Puntarenas recibe cruceros en su remodelado muelle y cuenta también con una terminal de ferry que conecta Puntarenas con el Golfo de Nicoya, específicamente Paquera y Cóbano. En la ciudad de Puntarenas existen varias edificaciones de interés histórico, entre ellas la iglesia de piedra; en esta ciudad encontrará una variedad de atractivos turísticos que le permitirán experimentar lo mejor de la zona.

 

El río Tárcoles, con una extensión de 118 kilómetros, ofrece un atractivo muy especial: el avistamiento de cocodrilos. De camino a la costa del Pacífico, el puente principal sobre el río Tárcoles se ha convertido en una parada obligatoria para los visitantes interesados en estos particulares animales. También se puede disfrutar de excursiones en barco hasta la desembocadura del río para observar aves y tener una experiencia más cercana con los cocodrilos, algunos de los cuales llevan el nombre de celebridades de todo el mundo.

 

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú se encuentra en el Golfo de Nicoya, en la provincia de Puntarenas, y se extiende desde Punta Quesera hasta Punta Curú. Su nombre proviene de la palabra indígena utilizada para designar los árboles de Guanacaste, típicos de la zona. Tras ser un lugar explotado para la producción ganadera y agrícola, en 1983 se decidió devolverlo a sus condiciones naturales y crear el Refugio Nacional de Vida Silvestre. Su importancia radica en los manglares y el bosque tropical seco de transición de seco a húmedo, por lo que la fauna de la zona es muy sensible a los cambios.

 

Bahía Ballena es una de las más bellas del país. Está situada en el golfo de Nicoya y se extiende hasta playa Pochote. Su vegetación es muy exuberante; sin embargo, lo que verdaderamente caracteriza a esta bahía es su forma de herradura. El pueblo de Tambor es pequeño pero cuenta con todos los servicios y una gran variedad de atracciones turísticas.

 

Conocida sobre todo por sus surfistas, Río Boca Barranca es uno de los lugares más deseados por los deportistas aventureros y los surfistas experimentados, ya que cuenta con una larga ola izquierda, famosa internacionalmente por su grado de dificultad. De hecho, está considerada una de las mejores playas para longboard del mundo y la segunda ola más larga y lenta de Costa Rica, lo que permite a los surfistas disponer de más tiempo para probar y practicar piruetas.

 

El estuario de Puntarenas se encuentra en la parte interior del Golfo de Nicoya, y tiene una extensión aproximada de 8 kilómetros. El estuario está lleno de aves marinas, razón por la cual ha sido nombrado refugio de vida silvestre. Su marea es bastante tranquila, por lo que se pueden ver todo tipo de barcos de pesca, veleros y yates turísticos. Por otro lado, el estuario de Mata Limón se encuentra cerca de la localidad de Caldera, a pocos kilómetros de Puntarenas. Este estuario se caracteriza por la pesca artesanal y el avistamiento de aves marinas.

 

Imagen
guias laterales puntarenas.webp

Guías de turismo cultural de Puntarenas

PDF

Puntarenas: Español | English

Monteverde: Español | English