Saltar al contenido principal

turismo rural y turismo rural comunitario

El Turismo Rural (TR) y el Turismo Rural Comunitario (TRC) brindan una experiencia auténtica con atención personalizada que permite disfrutar de nuestra forma de vida rural, y conocer la esencia e identidad de Costa Ricans. Se caracteriza por la calidad que brinda cada empresa que ofrece estos productos.

En una combinación perfecta de naturaleza y cultura, descubrirás Costa Rica'S "Pura Vida” estilo de vida mientras disfrutamos y compartimos diversos entornos de paz, confort y convivencia con nuestras costumbres y tradiciones, inmersos en una magnífica diversidad natural.

El ambiente familiar que caracteriza a esta oferta permite disfrutar de una atención personalizada y permite conocer la cultura rural, las tradiciones campesinas y las pequeñas industrias artesanales. Te invita a adentrarte en la vida rural de nuestro país a través de la gastronomía tradicional, la autenticidad de las comunidades y la riqueza que supone vivir en un entorno natural donde predominan las prácticas sustentables promovidas por los empresarios como parte de este producto.

Imagen
Pacífico Sur-Cultural_1.jpg

Con estas empresas podrás:

Siénte: Los Costa Rican identidad cultural y compartir la experiencia de la cultura rural.

¡Disfruta :Trato personalizado que te envuelve en un ambiente familiar y de calidad garantizada.

Sumérgete:En las sensaciones que produce explorar la biodiversidad de la naturaleza y compartir tradiciones y conocimientos locales.

Saborear:Cultura rural, esencia de nuestra gente y costumbres.

Recuperar:Tradiciones ancestrales expresadas a través de buenas prácticas ambientales aplicadas, gastronomía y expresiones culturales locales en forma de danza, música y artesanías con una identidad única que resalta nuestra forma de ser.

Imagen
Turismo rural 2 minutos

servicios prestados

Alojamiento de Turismo Rural y Turismo Rural Comunitario: Mínimo de tres habitaciones, todas con baño privado. Al menos una debe cumplir con la Ley 7600 de Accesibilidad para Personas con Discapacidad. La oferta debe brindar servicio de comidas, al menos para el desayuno.

Agencias de viajes receptivas: Especializados en la oferta de turismo rural y que operan a nivel local organizando sus propios productos, que permiten al visitante, según sus necesidades, adentrarse en nuestra cultura, con calidad y seguridad para el turista.

Tema temático: Finca o área destinada a ofrecer servicios turísticos y/o restaurar el patrimonio cultural material o inmaterial, y difundir la cultura rural y agrícola de estas zonas, permitiendo al viajero conocer los procesos productivos, la pequeña industria y la aplicación de la sustentabilidad a través de prácticas con tecnología artesanal, o procesos mecánicos y semiindustriales.

Restaurantes: Restaurantes rurales con una carta basada en la cocina tradicional de la zona. Aunque estos restaurantes sean de pequeño tamaño y estén adaptados a las condiciones de una zona rural, deben garantizar un nivel de calidad que incluya una adecuada manipulación de los alimentos y una adecuada higiene para ofrecer al turista un servicio seguro y fiable.

Gastronomía:Adéntrate en la degustación de una gran diversidad de sabores elaborados con conocimientos y técnicas tradicionales que garantizan una combinación de sensaciones que despiertan nuestros recuerdos más íntimos de la vida familiar rural.

 

Promoviendo procesos sostenibles

Económicamente:

  • Diversifica las fuentes de generación de ingresos creando nuevas oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes, quienes obtienen nuevos ingresos.
  • Distribuye los ingresos con mayor equidad.
  • Crea nuevas oportunidades de negocio.
  • Crea valor para los recursos que poseen las familias locales.
  • Integra a la población local en las actividades empresariales.
  • Incorpora a las pequeñas y medianas empresas locales a un entorno empresarial más amplio.
  • Promueve la tenencia de la tierra entre los residentes locales.
  • Dinamiza el desarrollo local y regional (generando empleo local orientado a la reducción de la pobreza rural y diversificando y dinamizando la estructura).
  • Diversifica y enriquece la oferta turística nacional; diversifica y contribuye a hacer del país un destino más atractivo.
  • Promueve el emprendimiento turístico en zonas rurales.

Socialmente:

  • Crea interacción entre actores económicos locales.
  • Genera nuevas habilidades, conocimientos y capacitación para los residentes locales.
  • Incorpora eficazmente a las mujeres en la toma de decisiones empresariales.
  • Facilita mejoras en la calidad de vida de los residentes locales.
  • Promueve y fortalece las capacidades humanas (empresariales, culturales, políticas, organizacionales y espirituales).
  • Se basa en la gestión y participación local (fortalecimiento de organizaciones locales en las que participan varias familias de la comunidad).
  • Ofrece como parte de la experiencia turística la visita o participación en actividades productivas desarrolladas localmente (que pueden complementarse con otras actividades como turismo de aventura, ecoturismo, artesanía y pesca, entre otras).
  • Apoyados en los valores de la solidaridad, la cooperación y el respeto a la vida.
  • Requiere relaciones duraderas y estables con las instituciones estatales.

Culturalmente:

  • Rescata la identidad local.
  • Protege las raíces culturales.
  • Identifica, rescata, conserva y promueve el patrimonio tangible e intangible.
  • Innova servicios y productos con identidad local.

Ambientalmente:

  • Rescata y conserva los recursos naturales: flora y fauna.
  • Aumenta la conciencia sobre el uso sostenible de los recursos naturales.
  • Aplica las mejores prácticas para el manejo de recursos naturales: producción orgánica.
  • Innova en el uso de tecnologías alternativas orientadas a la sostenibilidad: energía solar, digestores de residuos, captación de agua de lluvia.

Programa de certificación de sostenibilidad (CST)

¿Cuál es el significado de las hojas?

La sostenibilidad busca una interacción equilibrada de tres factores esenciales dentro de la industria turística: el manejo adecuado de los recursos naturales y culturales; el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vecinas; y el éxito económico, que contribuya a otros programas de desarrollo nacional.

La Costa Rica El Instituto Tecnológico y de Turismo (ICT) desarrolló el programa de Certificado de Turismo Sostenible (CST) para empresas turísticas con el objetivo de categorizar y diferenciar Costa Rican hoteles según el grado en que su operación se acerque a un modelo de sostenibilidad, en su gestión de los recursos naturales, culturales y sociales.

Anteriormente, los niveles se reflejaban en una escala del 1 al 5, siendo 5 el nivel máximo que una empresa podía alcanzar en prácticas sostenibles. A día de hoy, todavía existen empresas con una clasificación de nivel 5. Sin embargo, actualmente, existen dos niveles de CST, el BASIC y el ELITE, siendo este último la segunda mejor clasificación del estándar.

Lea más sobre sostenibilidad