En nuestro recorrido por el Caribe, además de comer bien y apreciar el ambiente multicultural, decidimos visitar algunos de sus edificios y lugares históricos más emblemáticos. No deje de verlos también cuando visite la zona.
1. Edificio de Correos:
la histórica oficina de correos está situada en Calle 4, entre Avenida 1 y Avenida 2. Construido en 1911, fue declarado Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica en 1981. Construido en 1911, fue declarado Patrimonio Arquitectónico Costarricense en 1981. En 2012 se restauró su estructura y el Museo Etnohistórico en su segundo piso. A lo largo de su historia, ha servido como sede de los Tribunales de Justicia, el Juzgado Penal y la Comisaría de Limón. Además, albergó las oficinas de JAPDEVA, el Colegio Nuevo y la Guardia Rural. La Oficina de Correos y Telégrafos entró en el recinto en 1973, donde permanece hasta la actualidad. No te lo podrás perder, ya que su diseño neoclásico y neocolonial es un claro producto de la época en la que se construyó. Además, está muy cerca del Parque Vargas, del Mercado Municipal de Limón y de la mayoría de los comercios, por lo que no tendrá que ir muy lejos para disfrutar de una buena comida.
2. Escuela General Tomás Guardia:
el edificio de la escuela también está ubicado en el corazón de Limón, en la Avenida 2 y Avenida 3, a menos de 200 m del Edificio de Correos. La historia del edificio comenzó el 12 de febrero de 1877, cuando se acordó la construcción del Instituto Educativo del Niño Alto, cuya infraestructura educativa cambió con el tiempo, construyéndose un nuevo edificio durante la presidencia de Rafael Ángel Calderón Guardia. Su sobria construcción de ladrillo es característica de la arquitectura escolar de mediados del siglo XX. Fue declarado de interés arquitectónico en 1989. Es de color verde y se encuentra cerca de la terminal de autobuses, así como de restaurantes y a sólo 750 m del Estadio Juan Gobán de Limón, por si desea visitarlo.
3. Catedral Sagrado Corazón de Jesús de Limón:
Una catedral situada entre las avenidas 3 y 4, y las calles 5 y 6. Una visita obligada si vas al centro de Limón. Visita obligada si va al centro de Limón. La primera iglesia católica de Limón se fundó en 1892. Cuando se creó la parroquia, se le dio el nombre del Sagrado Corazón de Jesús. La antigua catedral fue demolida en 2001, y la nueva fue diseñada en un estilo más moderno por el arquitecto mexicano Raúl Godar. Las vidrieras, la campana y el monumento a Cristo de la catedral original siguen formando parte del nuevo edificio. La iglesia cuenta con un jardín y una plaza, perfectos para una visita y unas fotos con toda la familia.
4. Casa Misionera Bautista:
Situada en la intersección de la Avenida 6 y la Calle 5, en el centro de Limón. Este edificio fue construido a finales del siglo XIX en un estilo victoriano típico de las Indias Occidentales. El edificio de dos pisos estaba destinado a las oficinas y alojamiento de la iglesia bautista. La construcción se debió al interés de la congregación bautista jamaiquina de construir una misión religiosa para la población negra del Caribe costarricense. En 2002 fue declarado patrimonio arquitectónico histórico. Su melancólica fachada y sus colores pastel son el telón de fondo perfecto para una foto. Además, se encuentra prácticamente enfrente de la Casa del Dominó, otro de los iconos de la provincia caribeña.
5. La Casa del Dominó:
Decenas de generaciones de limonenses se han reunido para jugar al dominó entre historia y buena conversación. El edificio se remonta a los años 60, cuando se construyó una edificación llamada "Casa Dominó" para que los trabajadores del ferrocarril pudieran buscar un momento de ocio. El juego era uno de los favoritos entre los trabajadores jamaicanos que llegaban al país para trabajar en el ferrocarril. En 2017, la infraestructura fue renovada para conservar el legado cultural de Limón. Hoy, el juego continúa con el mismo fervor. Tienes que verlo por ti mismo, y quizás incluso unirte a una partida con alguno de los jugadores experimentados. Hay alojamiento, restaurantes y cafeterías cerca, así que no le faltará de nada mientras esté allí.
6. Palacio Municipal:
Ubicado en la Avenida 2 y Calle 0, a un costado del Parque Vargas. El edificio data de 1942 y se dice que el diseño de la planta fue realizado por el ingeniero Rogelio Pardo, mientras que la fachada fue diseñada por José María Barrantes, uno de los arquitectos más prestigiosos de la primera mitad del siglo XX. Fue declarado de interés arquitectónico en 1990. Si lo visitas, no olvides ir a tomar un granizado al Parque Vargas o ver la puesta de sol desde el cercano paseo marítimo.
7. Monumento a Pablo Presbere:
Este monumento se encuentra en el jardín del Palacio Municipal, por lo que podrás verlo en tu visita al recinto. Pablo Presbere fue un cacique conocido por ser un temido guerrero en Talamanca debido a la valentía que demostró en la rebelión contra los invasores españoles en 1709. Si quieres hacer una excursión por la zona, aprovecha esta visita para encontrar uno de los varios operadores turísticos cercanos, que te llevarán a explorar el Caribe por tierra y mar.
8. Antigua Capitanía de Puerto:
la Capitanía muestra una influencia afrocaribeña o antillana, que notarás nada más verla. El edificio se encuentra en un rincón del Parque Vargas. Construido en 1930, formaba parte de un grupo de edificios pertenecientes a la United Fruit Company. El edificio funcionó como oficina del Capitán y Gobernador hasta 1986, y fue declarado patrimonio histórico arquitectónico en 1995. Es uno de los edificios más importantes de Limón, por lo que merece la pena visitarlo. Pida permiso para subir al segundo piso, desde donde tendrá una gran vista del mar Caribe.
Salga a ver el Caribe y aprenda más sobre la historia que encierra. No nos cabe duda de que disfrutarás tanto como nosotros.