Saltar al contenido principal

costa rica pacífico sur top 10

1- Reserva biológica de la isla del Caño
La isla del Caño es sin duda una de las más bellas de Costa Rica, está situada a unos 20 kilómetros al oeste de la península de Osa, justo al noreste del Parque Nacional de Corcovado. Además de sus playas de arena blanca y cinco plataformas de arrecifes de coral vivos, la isla del Caño es uno de los yacimientos arqueológicos precolombinos más importantes del país. Sus habitantes prehistóricos la utilizaron como cementerio y lugar sagrado, además de que en esta isla se encontraron algunas de las piedras más grandes de la zona.

2- Museo de esferas de piedra
Las esferas de piedra son un símbolo de la identidad costarricense. Se han encontrado más de 300 esferas de piedra de diversos tamaños, desde unos pocos centímetros hasta 2,5 metros de diámetro. Las esferas de piedra se encontraron principalmente en las plantaciones bananeras de Palmar Sur, sobre todo en la Finca 6 y la Isla del Cano. Finalmente, en 2014 se creó el primer Museo de las Esferas de Piedra, donde se pueden observar en su ubicación original y su historia.

3- Surf en las Playas Dominical y Dominicalito
La Playa Dominical es una de las más interesantes para la práctica del surf, ya que cuenta con fuertes olas. Por otro lado, la Playa Dominicalito ofrece olas mucho más tranquilas y arena de color marrón claro y un bosque a lo largo de la orilla, es un lugar de gran belleza para los turistas. En el extremo sur se encuentra la Punta Dominical, que cuenta con miradores desde una colina rocosa cubierta de vegetación, y el islote Árbol de Roca, que ofrece un hermoso paisaje de la costa montañosa.

4- Reserva indígena boruca
En el Pacífico Sur viven varios grupos indígenas, entre ellos los cabécares, los guaymíes y los borucas. En la zona se pueden encontrar varias reservas indígenas hermosas y diferentes como atracción turística. La aldea de Boruca, anclada en la zona boscosa, es un lugar encantador donde aún se puede ver la forma de vida de este grupo indígena. El Museo de la Comunidad Indígena de Boruca presenta arquitectura típica y viviendas tradicionales de los indios, además de la exposición de trabajos artísticos de la zona, como máscaras, cuencos de agua y palos, entre otras conservas. A pocos kilómetros del centro del pueblo, se llega a un lugar sagrado para los borucas donde se puede contemplar un complejo de cascadas que están consideradas entre las más bellas del país. En diciembre se celebra la Fiesta de los Diablitos, una tradición boruca que representa la lucha a muerte contra la cultura española que invadía los territorios indígenas.

5- Bahía Drake y Parque Nacional Corcovado
Situado al norte de la Península de Osa, se encuentra el Parque Nacional Corcovado y la Bahía Drake. Cuenta con una riqueza natural y arqueológica única en el país. Corcovado está considerado el lugar con mayor concentración de flora y fauna del país, lo que lo convierte en una zona megabiodiversa, que también se conoce como el zoo abierto de Costa Rica. Hasta hace poco, Bahía Drake, concretamente el pueblo de Agujitas, sólo podía visitarse por mar. Sus playas son rocosas y encierran una belleza paisajística. Además de la fauna que habita estas tierras, la zona también es conocida por los atractivos cercanos como la Isla del Caño, la Térraba-Tiller y el Museo Arqueológico de las Esferas de Piedra, entre otros.

6- San Vito de Coto Brus
San Vito es la cabecera del cantón de Coto Brus, establecido por un acuerdo entre la Sociedad Italiana de Colonización Agrícola (SICA) y el Gobierno de Costa Rica para desarrollar la zona. Se fundaba así una colonia italiana en el sur del país. San Vito es conocida por su ambiente acogedor, el buen café que se cultiva en las laderas de Agua Buena y su cocina italiana. San Vito ofrece varias atracciones por descubrir, como el Jardín Botánico Wilson, yacimientos arqueológicos, cuevas, aguas termales y cascadas, entre otras.

7- Cataratas de Nauyaca
Las Cataratas de Nauyaca se encuentran a 12 kilómetros de Dominical, en la carretera a Pérez Zeledón, en una finca privada. La inusual belleza de estas cataratas las convierte en un lugar de preferencia para visitantes extranjeros y locales. También se les conoce como las cataratas del Santo Cristo o Don Lulo. Además de admirar la belleza del paisaje y la exuberante vegetación de la zona, hay una piscina de agua dulce para nadar y disfrutar de una experiencia natural.

8- San Isidro del General
San Isidro del General es la ciudad más grande del sur del país. En los últimos años se ha desarrollado mucho, especialmente en el área de servicios y turismo. También es un lugar de acceso para varias de las atracciones más importantes de la zona, como por ejemplo el Parque Nacional Chirripó, que ostenta la mayor altitud del país (3.821 metros sobre el nivel del mar), donde en días despejados se puede ver tanto la costa del Pacífico como la del Caribe. En San Gerardo de Rivas, situado de camino al Parque Nacional de Chirripó, también se pueden encontrar aguas termales especiales y numerosas cascadas, para los visitantes que prefieran caminatas menos intensas que las de Chirripó.

9- Manglares de Terraba-Sierpe
Los manglares de Terraba-Sierpe representan el humedal más extenso e importante del país, ya que es uno de los ecosistemas con mayor sensibilidad a los cambios ambientales y riqueza en biodiversidad. A orillas del río Sierpe se encuentra el pequeño poblado del mismo nombre, ubicado a unos 15 kilómetros de Palmar Sur. Por la belleza de sus paisajes y como vía de acceso rápido al mar, es muy utilizada por los turistas que desean visitar la Bahía Drake, el Parque Nacional Corcovado y la Isla del Caño, entre otros.

10- Parque Nacional Marino de Ballena
La playa de Ballena y las rocas de las Tres Hermanas forman parte del Parque Nacional Marino de Ballena, que se extiende desde punta Uvita hasta punta Piñuela. La Playa Ballena debe su nombre a su forma de cola de ballena. Es una zona rodeada de gran belleza por su paisaje costero, desde donde se pueden avistar ballenas jorobadas (de agosto a octubre y de diciembre a abril), y delfines a lo largo de distintas estaciones. La playa tiene poco oleaje y arena fina de color marrón claro.