Saltar al contenido principal

descubra qué hacer en Northern Plains

La Zona Norte ofrece una gran variedad de actividades, la mayoría relacionadas con la naturaleza y la aventura.

Paseos a caballo
Los paseos a caballo son una de las actividades favoritas de la región. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en Tilarán, Fortuna, Bajo del Toro, Caño Negro, Puerto Viejo de Sarapiquí y otras zonas, y varias excursiones lo utilizan como medio para llegar a diferentes sitios de interés.

Senderismo
No hay límite a la variedad de excursiones disponibles para observar los atractivos naturales de la región, como ríos, volcanes, fuentes termales y cascadas.

Excursiones en barco
En varios ríos, como el Frío, San Carlos, Sarapiquí y Puerto Viejo, se pueden contemplar paisajes impresionantes y disfrutar de la naturaleza.

Ciclismo recreativo
La región ofrece una gran variedad de carreteras y lugares de aventura u ocio que permiten recorrerla en bicicleta normal o de montaña. Destinos interesantes son la cascada de La Fortuna, las plantaciones agrícolas, el volcán Arenal y su embalse, y el sendero entre Fortuna y Monteverde.

Gastronomía
Varias poblaciones que mantienen un estilo de vida muy rural ofrecen cafés y restaurantes, mientras que otras, como Ciudad Quesada y Tilarán, cuentan con mercados municipales o de la ciudad donde se puede degustar la comida tradicional costarricense. Algunos establecimientos de alojamiento también ofrecen comida típica.

Espeleología
En las afueras de Venado se encuentra el sistema de cavernas más grande y accesible de la Zona Norte, que permite a los visitantes explorar y conocer las formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como otras características geológicas.

Naturaleza, observación de aves y mariposas
La riqueza natural de la región se puede disfrutar en numerosas áreas protegidas públicas como los Parques Nacionales Arenal y Juan Castro Blanco y los Refugios de Vida Silvestre Caño Negro y Bosque Alegre, así como en espacios protegidos privados como el Jardín Botánico Danaus, la Estación Biológica La Selva, Selva Verde y la Reserva Tirimbina, entre otros.

Senderos naturales, puentes colgantes y aventuras en las copas de los árboles
Empresas turísticas y recreativas de varias comunidades -entre ellas Fortuna, La Virgen y Puerto Viejo de Sarapiquí- han desarrollado instalaciones para disfrutar de actividades de aventura en puentes colgantes, senderos naturales y en las copas de los árboles.

Fotografía
La fotografía merece mucho la pena aquí, gracias a la variedad de opciones paisajísticas y culturales y a la riqueza de flora y fauna, cascadas, ríos y volcanes, así como pintorescos ranchos y granjas, como plantaciones de caña de azúcar, café y piña, lecherías y mucho más.

Actividades y servicios de turismo rural
Las actividades y servicios de turismo rural ofertados en la Zona Norte y sus correspondientes localizaciones dentro de la región son:

Heliconias Lodge, ubicado en Bijagua de Upala, a 3 kilómetros del Banco Nacional. Actividades: Mariposario, caminatas por senderos naturales, puentes colgantes en el dosel, visitas al ingenio azucarero, visitas a la cascada del río Bijagua o a la laguna Danta, observación de aves, visitas al río Celeste y sus cascadas.

La Catarata Lodge, situado a tres kilómetros del centro de Fortuna, San Carlos. Actividades: Excursiones a la catarata Fortuna, a las aguas termales del río Tabacón, al Parque Nacional Volcán Arenal, a las cavernas del Venado, paseos a caballo a Monteverde.

San Juan Lodge, ubicado a 46 kilómetros de Aguas Zarcas en la comunidad de La Gloria, permite disfrutar de la vida comunal y las riquezas naturales. Actividades: Recorridos guiados por senderos de bosque húmedo, observación de aves, visitas a plantaciones medicinales, recorridos lecheros. Estación Biológica Poco Sol, ubicada a 12 kilómetros al oeste de la Tigra de San Carlos. Actividades: Recorridos por senderos a través de bosque primario y secundario, visitas al lago de 3,8 hectáreas, cascadas, aguas termales y fumarolas.

Bosque Alegre Lodge y refugio de vida salvaje, situado a seis kilómetros de Cariblanco de Sarapiquí. Se requiere vehículo todo terreno para el último tramo de camino de grava. Actividades: Senderismo y observación de la naturaleza en bosque húmedo tropical por el sendero a los lagos, pesca y paseos en barco.