Saltar al contenido principal

cosas que hacer en Guanacaste

1- Playa Tamarindo
La Bahía de Tamarindo está formada por la unión de Playa Grande y Playa Ventanas. La bahía es atravesada por el Río Matapalo y en la parte sur del horizonte; se puede observar una zona rocosa y la Isla Capitán. Es una zona conocida por sus hermosas playas pero también por su zona de manglares o el estero Tamarindo caracterizado por la vegetación de la zona (sabana de roble, tamarindo y coco, entre otros). Dentro de la zona turística, encontrará numerosos restaurantes con una amplia oferta gastronómica internacional, además de hoteles para todos los bolsillos y una vida nocturna muy activa. También es una de las playas más famosas para practicar surf. Playa Tamarindo ha sido galardonada durante muchos años con el premio Bandera Azul, que reconoce el compromiso con el medio ambiente al ofrecer un entorno limpio y seguro a los visitantes.

2- Parque Nacional Rincón de La Vieja
El Parque Nacional Rincón de la Vieja tiene una superficie de 14.083 hectáreas. Es un macizo volcánico de 9 conos y una laguna llamada La Jilgueros. Se puede acceder al parque tanto por Liberia como por Upala Buenos Aires. El macizo tiene dos sectores diferenciados: Las Pailas y Santa María. El primero incluye un conjunto de senderos que llevan a diversos puntos del volcán, como el camino a los cráteres (Von Seebach y Rincón de la Vieja), el camino a Las Pailas, el camino a los saltos La Cangreja y Escondidas, el camino a la poza del Río Blanco y el camino a fumarolas y volcanes de lodo. El segundo sector, Santa María, incluye un conjunto de senderos entre los que destacan: el sendero a la cascada bosque encantado, el sendero al sector Las Pailas, el sendero a los baldes de agua fría, y el sendero a las aguas termales.

3- Parque Nacional Marino Las Baulas
El Parque Nacional Marino Las Baulas está ubicado en la Península de Nicoya e incluye varios atractivos que llamarán su atención como Playa Carbón, Ventanas y Langosta, los cerros Morro y Hermoso y los manglares San Francisco y Ventanas. Es un lugar de especial importancia porque en este sector desova la tortuga baula, de ahí el nombre del parque nacional que se traduce como 'Parque Nacional Marino Las Baulas'. La tortuga laúd es la tortuga marina más grande del mundo y está en peligro de extinción. Costa Rica protege a estas tortugas para mantener sus poblaciones sanas y un número creciente de individuos.

4- Playa Samara
Playa Samara es una bahía de unos 4 kilómetros de largo, con arena clara, oleaje suave y una zona de manglares. Está reconocida como una de las playas más seguras y bellas de Costa Rica. En el horizonte se encuentra la isla Chora, justo enfrente de Punta Indio, donde se divisa una zona de arrecifes de coral. La vegetación de la zona es de tierra, por lo que se pueden apreciar árboles como el manzanillo, cocoteros y enredaderas como las plantas de frijol de playa, entre otras. Esta playa, al igual que Tamarindo, ha recibido el galardón Bandera Azul por su compromiso con el medio ambiente. Además de su hermosa playa, el pueblo de Sámara ofrece muchas atracciones y actividades acuáticas como surf, pesca, snorkel, buceo, etc.

5- Playa Nosara y Playa Guiones
Estas hermosas playas se caracterizan por su tamaño y arena clara, además de su fuerte oleaje. Playa Nosara tiene una longitud de 3 kilómetros y forma un hermoso manglar en el río Nosara. Una de las atracciones turísticas más destacadas de la zona es la Punta Nosara, formada por un conjunto de rocas donde rompen las olas. Tanto la playa de Guiones como la de Nosara cuentan con una buena oferta turística que le permitirá disfrutar de paseos a caballo y en barco por la ría. Su fuerte oleaje hace de estas playas un lugar ideal para la práctica del surf, gracias a su belleza paisajística se han convertido en sede del yoga y del turismo espiritual.

6- Volcán Hornillas y Miravalles
El Volcán Miravalles se encuentra en la Cordillera Volcánica de Guanacaste, a una altitud de 2028 m.s.n.m. Está protegido dentro del Área Protegida. Cerca del pueblo de Guayabo, varios lugares ofrecen aguas termales de un color amarillento, cargadas de minerales volcánicos que le ayudarán a relajarse. Además de sus atractivos naturales, el volcán Miravalles también se utiliza para energía geotérmica, ya que es uno de los 7 volcanes activos del país. En el sector de Hornillas se puede caminar por un cráter volcánico donde se observan barros calientes, fumarolas y ríos de azufre mientras se disfruta de los beneficios curativos de estos minerales.

7- Cascadas Llanos del Cortez
Costa Rica es un país rico en belleza natural y debido a sus numerosos ríos se pueden encontrar hermosas cascadas. Una de las más bellas del país es la serie de cascadas Llanos del Cortez. Se encuentran cerca de la localidad de Bagaces, camino de Liberia. Para acceder al lugar, hay que desviarse unos kilómetros por un camino de tierra y atravesar un bosque de transición. Entre las peculiaridades de esta cascada está la playa de arena blanca que se forma por la sedimentación del río y la poza de agua cristalina para disfrutar del sol y la naturaleza.

8- Cavernas de Barra Honda
El Parque Nacional Barra Honda, además de ofrecer varios senderos dentro del bosque seco, también cuenta con una de las cavernas más hermosas del país. Se trata de una cueva situada a pocos kilómetros de Nicoya y a 450 metros de altura, por lo que para visitarla hay que descender varios metros por una escalera vertical. El sistema de cuevas de Barra Honda combina antiguos arrecifes de coral surgidos del levantamiento normal de las placas tectónicas y formaciones de estalactitas y estalagmitas. Aunque el sistema de cuevas aún no ha sido explorado en su totalidad, una de ellas está abierta al público (sector Velvet).

9- Parque Nacional Santa Rosa
Ubicado en la zona norte de Guanacaste, el Parque Nacional Santa Rosa protege un área muy importante de bosque seco, caracterizado por ser único en Centroamérica. Cuenta además con dos sectores: Murciélago y Santa Rosa, cada uno cuenta con hermosas playas poco visitadas, entre las que destacan: el Hachal, Danta, Coquito, Santa Elena, Blanca Naranjo y Nancite. El parque es reconocido por su vida silvestre; así, en sus alrededores existe una estación biológica que monitorea animales como venado cola blanca, monos aulladores y cariblancos, tortugas marinas, reptiles y anfibios, entre otros. Por otro lado, el parque tiene gran importancia histórica para el país, pues aquí se encuentra la Casona de Santa Rosa, donde ocurrió la Batalla de Santa Rosa, y el Monumento a los Héroes de 1856 y 1955.

10- Cañas y sitio arqueológico El Farallón
El sector de Cañas y sus alrededores son poco visitados por turistas extranjeros, pero es una zona rica en atractivos turísticos. La ciudad de Cañas está ubicada en las llanuras de Guanacaste, en la carretera a Liberia. Algunas de las actividades que se pueden realizar en la zona son: rafting en el río Corobici, caminatas en el volcán Pelado, y visitar el sitio arqueológico El Farallón que tiene gran importancia histórica por los petroglifos ubicados en la pared de piedra cerca de un río. Es un lugar que seguramente le permitirá conectarse con la historia de nuestro pueblo.