Itinerario de 21 días
Ya sea que estés reservando tu viaje de forma independiente o con la ayuda de un asesor de viajes, aquí tenés ideas útiles sobre qué podés ver y hacer para disfrutar de la increíble naturaleza en Costa Rica.
día 1
Llegada a San José
Llegada al Aeropuerto Juan Santamaría. Luego, viajá hacia el Volcán Poás o el Volcán Irazú.
días 2-3
parque nacional corcovado
El Parque Nacional del Corcovado es un lugar famoso para practicar senderismo, observación de aves, kayak, natación, equitación y pesca. Podrá descubrir senderos panorámicos y cascadas y visitar la Reserva Indígena Guaymí. En la época adecuada del año, podrá ver tortugas anidando. Pero en cualquier momento, podrá ver ocelotes, jaguares, monos, tapires, agutíes, tiburones toro y mucho más.
días 4-5
parque nacional de piedras blancas
Este parque nacional, que protege más de 14.000 hectáreas de tierras locales, consta de selva tropical de tierras bajas y varias playas y bahías. Camine por cascadas y ríos. Podrá ver monos aulladores, capuchinos, coatíes, tucanes y guacamayos rojos. Bucee y practique snorkel en un arrecife de coral. Explore manglares, lagos y lagunas.
día 6
refugio nacional de vida silvestre golfito
Este refugio de vida salvaje rodea la ciudad de Golfo y protege el suministro de agua. Elija entre intensas caminatas de cinco horas por el bosque o senderos panorámicos más cortos. No pierda de vista a los capuchinos, monos araña, mapaches, loros, ibis, mariposas y murciélagos.
días 7-8
jardines botánicos de las cruces y wilson
La Estación Científica Las Cruces reúne a científicos, aficionados a las actividades al aire libre y amantes de la naturaleza para estudiar y explorar el bosque premontano húmedo tropical. La investigación que aquí se lleva a cabo implica la divulgación entre las comunidades circundantes para ayudar a mejorar los paisajes y los medios de vida sostenibles.
El Jardín Botánico Wilson ocupa 10 hectáreas y alberga una amplia colección de plantas de todo el mundo. Los botánicos cuidan y estudian plantas en peligro de extinción de Costa Rica y otros países.
día 9
cerro de la muerte
No deje que el nombre le asuste. Esta impresionante montaña es un lugar ideal para la observación de aves, el senderismo, la pesca y la equitación. Vístase con ropa de abrigo: se sabe que la montaña es un poco fría, sobre todo por la noche. El clima frío hace que crezca una flora única, con diversas especies de helechos, bambú y musgos.
días 10-11
parque nacional los quetzales
En la cabecera de la cuenca del río Savegre se encuentra el Parque Nacional de Los Quetzales. Como era de esperar, este parque tiene fama de ser un lugar fantástico para la observación de aves, sobre todo en el bosque nuboso bajo. Como su nombre indica, es posible que vea quetzales durante la excursión, pero no pierda de vista colibríes, trogones, chochines y pájaros carpinteros. La zona protegida también alberga perezosos, monos y pumas.
días 12-13
reserva biológica de los santos
Embárcate en una aventura en Hacienda La Lucha. Tanto si decide quedarse y acampar como si hace una parada para visitarla, encontrará una increíble belleza natural. Recorra 35 kilómetros de senderos a través del exuberante paisaje. Muchos visitantes optan por dirigirse a una pintoresca cascada. También puede alquilar una barca o un kayak para explorar el lago Muni.
Si no se cansa de tomar café, Los Santos es un lugar ideal para visitar las plantaciones de café y probar las cervezas locales.
días 14-15
parque nacional de irazú
Respire el aire del volcán más alto de Costa Rica. A 3.432 metros sobre el nivel del mar, las vistas son increíbles. En un día despejado, incluso se pueden ver ambas costas. El Irazú tiene cinco cráteres, y el mayor y más visitado contiene un impresionante lago verde iridiscente.
días 16-17
parque nacional tortuguero
Los visitantes solo pueden llegar a Tortuguero en avión o en bote. Reservá una expedición de dos días a través de los canales para apreciar la impresionante biodiversidad. Entre las especies increíbles que podés ver aquí están las tortugas verdes, ranas verdes, caimanes, anhingas y jacanas. Realizá una caminata por la jungla, remá en tu propio kayak o recorré las aguas en un bote motorizado. En el pueblo, disfrutá de una deliciosa comida local.
día 18
parque nacional de la cangreja
Este pintoresco destino recibe su nombre de la palabra española para cangrejo, en referencia a la particular forma de la colina en su punto más alto. El parque protege los manantiales cristalinos del Río Negro y la Quebrada Grande, que fluyen a través de formaciones rocosas naturales. Los visitantes pueden bañarse y disfrutar del entorno. Muchos senderos le llevarán a impresionantes y refrescantes cascadas.
día 19
parque internacional y reserva de la biosfera de la amistad
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este parque protege tierras tanto de Costa Rica como de Panamá, de ahí su nombre, "Amistad". Considerado el mayor sistema montañoso cubierto de bosque tropical del país, el parque contiene bosques húmedos, lluviosos y nubosos. Dentro de estos diferentes hábitats, se puede encontrar una gran riqueza de biodiversidad.
día 20
reserva forestal de grecia
El bosque que se asienta en la base del volcán Poás también se conoce como "El bosque de los niños". Dos senderos serpentean entre pinos, eucaliptos y cipreses, plantados por niños de la zona en 1979. Aquí también se pueden ver perezosos, armadillos, zorros y coyotes.
día 21
salida de SJO
Regresá a San José para tomar tu vuelo de salida y comenzá a planear tu próximo viaje a Costa Rica.