Itinerario de 21 días
Tanto si reserva su viaje por su cuenta como si lo hace a través de un asesor de viajes, aquí tiene ideas útiles de lo que le puede gustar ver si quiere descubrir más sobre la cultura costarricense.
día 1
Llegada a San José
Aterrice en el aeropuerto Juan Santamaría. Tras el vuelo, diríjase al hotel, coma algo rico y relájese.
día 2
san antonio de escazú
San Antonio de Escazú es una pequeña ciudad agrícola con una rica historia rural. El segundo domingo de marzo se celebra el Día del Boyero. Carretas de bueyes pintadas con todo lujo de detalles desfilan por el pueblo acompañadas de bailarines y músicos. Durante su visita, también descubrirá exquisitas tallas de madera de los árboles de la zona, que son un recuerdo impresionante.
día 3
excursión de un día desde san josé
Fuera de la capital, puede elegir entre increíbles excursiones cortas repletas de cultura. Visite la fábrica de carretas de bueyes Sarchí para aprender más sobre este elemento básico de la artesanía costarricense. También puede acercarse al volcán Poás, uno de los mayores cráteres de Centroamérica. Haga su reserva con antelación. Cuando llegues, verás un vídeo de seguridad y luego darás un corto paseo panorámico hasta el cráter. O haga una excursión por una de las muchas fincas cafeteras de la zona. Vea cómo la artesanía y la atención al detalle crean un sabor inigualable. Pruebe uno de los cafés más frescos que jamás haya probado, directamente de los artesanos que lo crean.
día 4
santiago de puriscal
Experimente el estilo de vida campestre en esta zona rural. Podrá ver a vaqueros y granjeros cuidando activamente de sus rebaños y vendiendo sus cosechas. Los bueyes siguen tirando de coloridas carretas de bueyes, y los visitantes pueden explorar pequeños ingenios azucareros y cafetales locales.
días 5-6
turrialba
La historia de Turrialba representa la historia de Costa Rica. Esta zona, donde vivían comunidades indígenas precolombinas, fue invadida por los conquistadores españoles a finales del siglo XVI. Por suerte, se conservan muchas tradiciones importantes, como la artesanía y las celebraciones locales. La Feria del Queso es una de las más populares. Gente de todo el país trae quesos de gran calidad para que los visitantes los prueben y compren.
A las afueras de la ciudad de Turrialba, descubrirá un monumento para proteger uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Costa Rica. Estas antiguas estructuras estuvieron habitadas desde el año 1000 a.C. hasta el 1400 de nuestra era. Las estructuras incluyen acueductos, plazas, calzadas, puentes y escalinatas. Los expertos creen que este lugar fue un centro regional clave para la cultura, la religión y la política.
día 7
el guarco
Esta zona debe su nombre a un famoso jefe indígena que gobernaba la zona antes de la llegada de los conquistadores, El Guarco. Ahora alberga un impresionante parque de esculturas y numerosos talleres artesanales. También puede asistir a un partido de fútbol local para conocer una parte importante de la cultura costarricense.
día 8
ujarras y valle de orosi
La ciudad de Ujarras alberga la iglesia más antigua del país, las Ruinas de Ujarras. Este lugar de culto se construyó entre 1575 y 1580, y a día de hoy sigue rodeado de leyendas locales. Se dice que un pescador local encontró una vez una misteriosa caja con una imagen de la Virgen María. Los pescadores lo intentaron pero no pudieron sacar la caja del lugar. Sintiendo que se trataba de un milagro, crearon Nuestra Señora de la Limpia Concepción sobre la caja. La historia cuenta que, desde entonces, la Virgen María ha hecho muchos milagros a los habitantes del pueblo.
En los alrededores del valle de Orosi se encuentra la iglesia más antigua de Costa Rica que sigue en uso, la Iglesia de San José. Déjese transportar a la época colonial a través de la arquitectura, las pinturas y el altar. También puede hacer un recorrido por una de las plantaciones de café locales para ver por sí mismo cómo los agricultores locales crean la calidad de fama mundial.
días 9-11
los santos
Sumérjase en la belleza natural de Los Santos, un destino que ofrece un amplio abanico de experiencias. Tanto si practica senderismo, kayak o navegación, empápese de la increíble naturaleza y los paisajes que le dejarán boquiabierto.
Recorra los senderos y admire el exuberante entorno. Puede encontrar una pintoresca cascada o hacer una excursión por los famosos cafetales de la zona. Aprende sobre las técnicas de cultivo locales y prueba sus deliciosos sabores.
día 12
santa ana
Santa Ana es un pueblo encantador que equilibra la tradición con las comodidades modernas. Quizá más famoso por su increíble cerámica, este pueblo también alberga talleres artesanos y agricultura local. Pásate los domingos por el mercado de agricultores para encontrar productos frescos y conocer a los productores locales.
día 13
ciudad colón
En esta ciudad multicultural, puede elegir qué actividades le interesan. El Anfiteatro de Villa es una antigua cantera con hermosos jardines, réplicas de famosas esculturas y miradores. En la red de cavernas que hay debajo, encontrará una capilla de estilo medieval y comida local.
Las excursiones a caballo le llevarán a través de trialeras, cruzando ríos y hasta miradores extraordinarios.
día 14
moravia y coronado
En Moravia, puede pasear en telesilla por el Parque Nacional Braulio Carrillo y disfrutar de unas vistas únicas de la selva tropical. El centro de la ciudad cuenta con encantadoras tiendas que venden artículos artesanales, como joyería y marroquinería.
Cerca de Coronado, una impresionante catedral de estilo gótico se alza sobre la ciudad, San Isidro de Coronado. Esta iglesia fue reconstruida en su emplazamiento original en 1935, y su torre del reloj y sus campanas tienen un encanto especial para los visitantes.
días 15-16
arenal y guatuso
Explore el cercano Parque Nacional del Volcán Arenal. Como su nombre indica, un altísimo volcán domina el paisaje y un lago homónimo justo debajo. Los esfuerzos de conservación mantienen esta tierra prístina, por lo que puede practicar senderismo, kayak, pesca o sumergirse en una de las aguas termales cercanas.
En la ciudad, los artesanos locales crean y venden obras increíbles. No pierda la oportunidad de llevarse a casa un recuerdo único de Costa Rica.
días 17-18
reserva forestal de grecia
Practique rafting por el Río Sarapiquí o haga una excursión nocturna por la selva tropical de Sarapiquí. Una vez terminada la aventura al aire libre, puede explorar el Museo de Culturas Indígenas o disfrutar de la cerámica chorotega creada por artesanos locales.
días 19-21
orotina
Orotina es conocida como la "Ciudad de las Frutas". Puede reservar visitas a las granjas locales o programar su visita para ver el Festival de la Fruta de Orotina en marzo. Esta celebración rinde homenaje al patrimonio y las ricas tradiciones agrícolas de la zona. Los visitantes disfrutan de las fiestas, los mercados al aire libre, los desfiles y el orgullo de la ciudad.
día 21
salida del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
Regresá a San José para tomar tu vuelo de salida y comenzá a planear tu próximo viaje a Costa Rica.