El Instituto Costarricense de Turismo se esfuerza por promover la gastronomía a través del Plan Nacional de Alimentación Saludable y Sostenible
Según la Organización Mundial del Turismo, la gastronomía se está convirtiendo en uno de los incentivos más importantes para viajar, y los países deben poner en marcha estrategias para potenciar la calidad, variedad y singularidad de los productos autónomos de su destino.
Con esas estadísticas en mente, el Instituto Costarricense de Turismo, junto con la Cámara Costarricense de Restaurantes (CACORE) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), han anunciado la segunda fase de su Plan Nacional de Alimentación Saludable y Sostenible. Desarrollado como una nueva estrategia prevista para ayudar a promover la competitividad del país como destino turístico, el plan dará a conocer sus productos gastronómicos y destacará su patrimonio nacional.
El propósito del programa es promover la cocina costarricense como sostenible, considerando aspectos sociales, medioambientales y económicos en todas las fases de la producción, comercialización y servicio. El programa no sólo ayuda a formar al personal de los establecimientos culinarios en la preparación de platos tradicionales, sino que hace especial hincapié en el uso de plantas, verduras y frutas locales para las recetas. Se espera que con esta iniciativa aumente el aprecio por la cultura gastronómica local a escala nacional e internacional.
"Aquí en el ICT, estamos extremadamente orgullosos de nuestra cocina nacional y aún más orgullosos de mostrarla al mundo a través de nuestro sector turístico", dijo Alejandro Castro Alfaro, director de mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo. "El Plan Nacional de Alimentación Saludable y Sostenible se creó para apoyar aún más esta idea, así como el Plan Nacional de Turismo Sostenible".
La ubicación tropical de Costa Rica ofrece frutas y verduras exóticas fácilmente disponibles e incluidas en la cocina y las bebidas locales. Si visita la costa caribeña, no olvide probar el pollo jerk, el marisco y los platos de arroz y frijoles. O si viaja junto al lago Arenal, pruebe la lubina de agua dulce a la brasa servida con una ensalada de palmito y un batido de guanábana. Otros platos que merece la pena probar son el ceviche en la costa del Pacífico, una "pipa" (coco) recién cogida del árbol en la playa, "tamales" o una taza de café costarricense de un "chorreador de café".
Como parte del comité que desarrolló el Plan Nacional de Alimentación Sostenible y Saludable, el ICT está implementando varios proyectos para apoyar el programa. En enero de 2015, el ICT emitió su primera Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST) para la gastronomía a seis restaurantes que están subiendo el listón de la cocina verdaderamente auténtica y sostenible. La oficina de turismo también planea desarrollar festivales gastronómicos para apoyar aún más el Programa de Gastronomía Tradicional Costarricense.
Continúan en 2016 las capacitaciones y certificaciones a nivel nacional para el sector gastronómico y/o turístico de Costa Rica.
Para más información sobre Costa Rica, visite www.visitcostarica.com.