Saltar al contenido principal

Porque es simplemente mágico. Bahía Drake es un distrito del cantón Osa de Puntarenas. Según la historia, el origen de su nombre proviene del corsario (pirata o aquel que tiene autoridad para las guerras en el mar) Sir Francis Drake, quien supuestamente llegó a esta zona del país.

Lo cierto es que además de ser un lugar que esconde mucha historia, también esconde muchas bellezas naturales que vale la pena conocer, por eso buscamos respuestas a todas estas preguntas que quizá te has hecho alguna vez.

Esperamos que tus próximas vacaciones tengan el sello Drake y vivas esta experiencia.

Un primer plano de un pequeño animal en el bosque.

¿Como puedo llegar allí?

Casi siempre nos hacemos esta pregunta en cualquier viaje para estar preparados ante lo que nos vamos a encontrar. Si lo tuyo es la aventura, puedes tomar un bote o lancha desde Sierpe para llegar al pueblo de Drake. También puedes hacerlo por tierra, sin embargo el camino presenta dificultades como ríos, calles no en óptimas condiciones y en varias ocasiones hay cierres de vías por inundaciones. Además, el promedio de horas en carretera es de 7 a 8. Otra opción que puedes tomar son los vuelos internos a esta zona y solo duran 40 minutos desde San José. Aquí te damos una opción para volar:

Un hombre caminando por un puente en la jungla.

¿Qué playas visitar?

Playa San Josecito

Se trata de una playa de arena dorada, agua cristalina y un verdadero paraíso. Se encuentra cerca de Bahía Drake, aproximadamente a 13 km, y a 7.5 km del Parque Nacional Corcovado. Es una playa poco visitada y rodeada de naturaleza pura. Para llegar a esta playa hay que cruzar 4 ríos y algunos de ellos suelen llenarse, así que tenlo en cuenta y ve con un vehículo 4x4. Al llegar encontrarás un estacionamiento y tendrás que caminar por un sendero de unos 500 m. También puedes optar por hacer el recorrido en barco.

Playa Cocalito

Si deseas una playa privada para ver el espectáculo del atardecer, puedes visitar Cocalito. Se encuentra a 30 minutos a pie de Bahía Drake, es una playa pequeña de arena dorada. Puedes cruzar el bosque tropical y un puente colgante sobre el río Agujitas para llegar a ella.

Una pequeña isla en medio del océano.

¿Hay alguna isla cercana?

A tan solo 20 km de la costa de Bahía Drake, se puede visitar la Reserva Biológica Isla del Caño. Consta de 320 hectáreas terrestres y 5,800 hectáreas marinas. Posee una de las formaciones coralinas más grandes y mejor conservadas de la Costa Pacífica del país. En este sitio se pueden encontrar restos de esferas de piedra creadas por civilizaciones precolombinas. Otro de sus grandes atractivos es la visita de las ballenas jorobadas entre los meses de julio y octubre, que migran desde el Hemisferio Sur (Patagonia), recorriendo más de 8,000 km. Todas ellas llegan a nuestras cálidas aguas para aparearse o dar a luz a sus crías. Durante el recorrido se pueden observar delfines, tortugas y una gran variedad de peces.

Una vista aérea de una playa y un cuerpo de agua.

¿Puedo llegar al Parque Nacional Corcovado?

A través de Bahía Drake tienes acceso a este increíble parque nacional, que cuenta con el 2.5% de la biodiversidad del mundo. Esta es una experiencia que necesitas vivir. Aquí es común toparse con un tapir, una manada de pecaríes, monos aulladores, monos araña y monos cara blanca. Además de diferentes especies de aves. Si tienes suerte podrás ver especies como: el jaguar, puma, ocelote, jaguarundi, caucel, tepezcuintle, agutí, entre otros.

Un hombre en un kayak rojo rema por el agua.

¿Qué otros tours puedo disfrutar?

Cuando planeamos viajar a algún lugar, definitivamente queremos “sacarle el máximo provecho”, como decimos popularmente. Así que si ya te decidiste a visitar el sur del país, sabes que en Bahía Drake también puedes realizar estas actividades: buceo, kayak, cabalgatas, pesca deportiva, observación de aves, senderismo, entre otras.

Recuerda visitar nuestra sección de ofertas en nuestra página para conocer las opciones de tours y hospedaje que ofrecemos. Por otro lado, si prefieres hacerlo directamente desde el lugar, allí encontrarás centros de información de todas las actividades.

¿Listo para hacer las maletas?