Saltar al contenido principal

Costa Rica No sólo se define por sus increíbles paisajes, la belleza de su flora y fauna, o sus playas de clase mundial: hay algo más que se esconde bajo la superficie de nuestro país, y que nos llena de orgullo: nuestra herencia diversa y multiétnica.

Para entender el origen multicultural del país, es necesario remontarse a sus raíces históricas. La llegada de Cristóbal Colón en 1502 a la costa caribeña trajo consigo la llegada de habitantes jamaicanos, entre ellos personas de ascendencia asiática, india, china e italiana, entre otras. Sin olvidar a los grupos indígenas Bribri y Cabécar, que habitaron las montañas de Talamanca, donde permanecen hasta el día de hoy.

Es por eso que cada vez que nos acercamos a la costa caribeña vemos la combinación de deliciosa comida, gente maravillosa, bailes rítmicos y una cultura africana que sigue vibrante.

Según el último censo nacional, el 8% de Costa RicaLos ns son de ascendencia africana, la mitad de los cuales viven en la provincia de Limón, en la costa caribeña.

En los 1980s, Costa Rica decretó el 31 de agosto como el Día del Negro, que luego se amplió gradualmente a la celebración del Día del Negro y la Cultura Afrocostarricense.Costa Rican Día de la Cultura). El 26 de abril de 2018 se publicó en el Diario Oficial la Ley n° 9526, que declara el mes de agosto como Mes de la Historia de los Pueblos Afrodescendientes en Costa Rica.

Esta fecha fue elegida en conmemoración de la Primera Convención Internacional de los Pueblos Negros del Mundo, que concluyó con una ceremonia en el Madison Square Garden el 31 de agosto de 1920. Los debates de la conferencia culminaron con la publicación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Negros del Mundo.

Un impulso adicional para que el país se una en la celebración es la conmemoración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes en 2015-2024, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, citando la necesidad de fortalecer la cooperación local, regional e internacional respecto del pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos por parte de los afrodescendientes, así como su participación plena e igualitaria en todos los aspectos de la sociedad.

Este año, por primera vez, se elaboró ​​una Agenda Nacional para la Conmemoración de los Afrodescendientes.Costa Rican Se presentó el Programa de Cultura, cuyo propósito es promover la inclusión y visibilización de los aportes culturales de los afrodescendientes.Costa Rican personas.
Es por ello que el país celebra más de 110 actividades en una agenda nacional llena de conversatorios, documentos, poesía, degustaciones de comida caribeña, exposiciones fotográficas y actividades culturales.

Un 31 de agosto lleno de color y música

Este año se realizará la 21° edición del Festival de la Cultura Negra en Limón, que busca fortalecer y preservar la cultura afrodescendiente.Costa Rican valores. Desde 1999, esta colorida fiesta llena de música, fiesta y mucho sabor a la provincia caribeña, para el deleite de los turistas nacionales e internacionales que visitan la región durante estas fechas. Las actividades son organizadas por el Comité Cívico Cultural de los Pueblos Negros de Limón. Este grupo asumió el reto de crear un proyecto que perdurara en el tiempo y no permitiera que se perdieran las tradiciones de esta increíble cultura. Aunque las personas pueden disfrutar de diversas actividades culturales a lo largo del mes, es a finales de agosto cuando la mayoría de las familias se reúnen para vivir de cerca los sabores africanos. Las actividades culminan con la celebración más importante, la Fiesta de los Pueblos Negros y Afro-Costa Rican Día de la Cultura, que se celebra el 31 de agosto. Este es el día en el que se realiza el Gran Desfile de Gala. El desfile inicia a las 12:30 horas, saliendo del Parque Asís Esna. Durante el transcurso del desfile, las familias pueden disfrutar de lo mejor de la música, bailes, conciertos y gastronomía de la región, así como de muchas actividades más que marcan este día tan importante para todos. Costa Ricans.