Saltar al contenido principal

Si está listo para sumergirse en un lugar sacado directamente de una película de naturaleza, ¡un viaje a Corcovado es justo lo que necesita! Puede que haya leído sobre los tapires que cruzan el camino justo delante de usted, o puede que haya visto los vídeos, pero puede estar seguro de que no ha visto el 99% de lo que le espera.

Hemos vivido esta aventura durante tres días, y queremos que tenga todos los detalles que necesita para hacer las maletas.

Empecemos por planificar sus primeros pasos, que serán cruciales.

¡Empecemos la aventura! Aquí tienes algunos consejos:

Ya está en su lista de deseos, ¿verdad? Pues no te sorprendas si te encuentras tomando café en el lodge y una familia de tapires pasa delante de tus ojos: a nosotros nos pasó y fue increíble. Por la noche, cierra los ojos y escucha el concierto natural que la selva montará para ti.

1. Reserva: para reservar tu permiso de entrada al parque, tendrás que enviar un correo electrónico a reservaciones@parquecorcovado.org con al menos 30 días de antelación. Allí te informarán de la tarifa en función del número de personas que vayan a visitarlo y te enviarán un número de cuenta para hacer el ingreso. Una vez que envíe la confirmación del pago, le enviarán un documento de reserva para que lo imprima y lo muestre en la entrada cuando llegue. Si necesitas hacer una visita de un día, puedes escribir a pncorcovado@gmail.com.

2. Pasemos ahora al alojamiento y la manutención: la Asociación para el Desarrollo Integral (ADI) de Carate es la organización encargada de coordinar estos asuntos. Tendrás que escribir a reservaciones@adicorcovado.org o llamar al 2735-5525. Ellos te darán los detalles que necesitas para pagar la comida y el alojamiento en los días que planeas visitar. Puedes estar en el parque un máximo de 4 días.

3. El alojamiento incluye: una cuna con mosquitera, sábanas y almohada. En cuanto a las comidas, ofrecen un amplio menú que incluye opciones vegetarianas.

4. Precios del alojamiento y las comidas: el alojamiento cuesta 14.000 yenes por persona y noche, el desayuno 2.800 y la comida y la cena 4.500 yenes. Los que tengan buen apetito no deben preocuparse, ya que las raciones son generosas.

5. Horario y tarifas de entrada: abierto todos los días de 7:00 a 16:00. El precio de entrada al parque es de 1.600 yenes diarios para ciudadanos y residentes costarricenses; los no residentes y visitantes deben pagar 15 dólares al día. Los niños (de 2 a 12 años) pagan ₡500 (ciudadanos costarricenses y residentes) o 5 USD (no residentes) al día.

Una señal frente a un frondoso bosque verde.

6.No olvide llevar repelente de insectos, ya que estará en medio de la selva tropical, así como protector solar y varias mudas de ropa (idealmente ropa deportiva que se seque rápidamente). Lleve una muda de calzado, ya sean botas de montaña o calzado deportivo cómodo, así como una bolsa impermeable y un chubasquero. Lleve una pequeña mochila con analgésicos o antiinflamatorios a los que esté acostumbrado; si toma algún medicamento para dolencias concretas, no olvide llevarlo. Si es asmático o padece alguna enfermedad similar, se recomienda que consulte a un profesional médico para que le dé el visto bueno.

7.Los mejores meses para verlo...En realidad, puede ir en cualquier época del año, pero si busca los meses con menos precipitaciones, la estación seca dura de diciembre a marzo. Puede que llueva más durante otros meses, pero la aventura sigue siendo la misma. Recuerde que no se dirige a la playa, sino a un destino de pura aventura.

8. ¿Existe una excursión de un día? Claro que sí: hay un tour de un día que sale desde Bahía Drake, pero tienes que hacer tus reservas de la misma manera que mencionamos al principio de este post. El tour sale a las 6:00 a.m. en un bote desde Bahía Drake y llega al refugio alrededor de las 7:30 a.m. El tour durará hasta el mediodía, y regresarás después del almuerzo. Le recordamos que el camino desde Playa Sirena hasta el refugio tiene unos 2 km de longitud.

9. ¿Cómo llegamos allí? Llegamos al Sector Sirena. El viaje de San José a Sierpe dura unas 4 horas, y desde Sierpe tomamos una lancha que tardó unos 40 minutos en llegar a Bahía Drake. Hay dos lanchas que salen hacia Bahía Drake: una a las 11:00 a.m. y la segunda a las 4:00 p.m. Desde allí, tomamos otra lancha -el horario aquí varía porque es un servicio privado-. Este tramo del viaje nos llevó a Estación Sirena en una hora y 40 minutos. Se recomienda a los visitantes entrar por este sector, ya que la probabilidad de ver animales es mayor. Dejamos el coche en Sierpe, donde el aparcamiento cuesta unos 6 dólares al día.

10. ¿Otros puntos de entrada? La otra opción para explorar el Corcovado es por el Sector de Los Patos, cerca de la Reserva Guaymí. Sin embargo, el trayecto en coche desde San José por esta ruta puede durar entre 6 y 7 horas, por lo que le aconsejamos que coja un vuelo a Puerto Jiménez, que tarda unos 45 minutos. El sendero desde Los Patos hasta el albergue Sirena tiene unos 20 km y dura unas 8 horas, dependiendo de los participantes en la excursión. Podrás ver el Río Rincón, una cascada y mucho bosque. La dificultad del sendero hace necesario un guía para esta ruta. Es importante tener en cuenta que el nivel de dificultad aumenta a partir de mayo debido al inicio de la temporada de lluvias.

Un par de animales que están parados en la hierba.

El sendero que une Sirena y La Leona (otro sector) tiene unos 14 km de longitud, y hay otros 26 km a lo largo de la playa desde Sirena hasta el sector de San Pedrillo. Cabe mencionar que los visitantes no pueden entrar en el agua en el Sector Sirena, ya que hay cocodrilos y una importante presencia de tiburones toro. Pero no se preocupe por los tapires: no son violentos, son ADORABLES.

11. ¿Cómo es dormir en el albergue? Nos lo pasamos muy bien, el albergue está muy bien montado. Es una construcción de madera con una pequeña tienda donde se pueden comprar artículos de primera necesidad como pasta de dientes, cepillos de dientes, jabón, café, etc. La selección de medicamentos no es especialmente amplia, pero se pueden conseguir algunos de los productos básicos. Dispone de dos plataformas y un cuarto para guardar el equipaje. Los dormitorios no tienen paredes exteriores, por lo que los numerosos mosquitos se mantienen alejados mediante mosquiteras. El albergue tiene capacidad para 75 personas por noche, así que hay espacio de sobra. Hay pasillos hasta la cocina y el baño, con duchas comunes y baños para hombres y mujeres. Todo funciona con paneles solares. Los visitantes no pueden salir del albergue después de las 18.00 por motivos de seguridad, así que es mejor esperar a que amanezca para continuar la aventura.

12. ¿Qué animales puedo ver? Junto a todas estas recomendaciones, tenemos que decir que nunca habíamos visto tantos animales en un solo lugar. ¿Sabías que en el parque viven tres especies diferentes de monos? Es un ecosistema que ofrece mucho a los animales que lo habitan: puedes ver monos aulladores (conocidos como congos), monos araña y capuchinos (llamados localmente mono cariblanco). Es el único lugar del país donde se pueden ver los tres a la vez.

Pudimos ver una familia de tapires con su bebé; ¡fue demasiado! Vimos multitud de aves, así como diferentes especies de pecarí, un cerdo salvaje que vive en la selva tropical.

Las especies que puede encontrar en su visita a la selva incluyen jaguares, pumas, ocelotes, jaguarundis, tigrillos, pacas de llanura, agutíes y muchas más.

Recomendamos encarecidamente esta aventura; todos los costarricenses deberían ver la riqueza de su país, ¡y las riquezas que ofrece Corcovado! Es maravilloso ver la cantidad de biodiversidad que albergan estas 42.560 hectáreas, por no hablar de las 3.354 hectáreas de zona marina que también forman parte del parque.