Costa Rica tiene una de las 5 zonas azules del mundo.
Si aún te preguntas qué es una zona azul, aquí te explicaremos más sobre el tema y por qué Costa Rica cuenta con una de estas zonas privilegiadas. Es muy sencillo, se trata de aquellas áreas geográficas que concentran poblaciones con alta longevidad de más de noventa y cien años de edad. Interesante, ¿verdad?
Es un orgullo mencionar que los cantones de la Península de Nicoya: Hojancha, Nandayure, Carrillo, Santa Cruz y Nicoya forman parte de esta zona azul del país.
¿De dónde procede el concepto de Zonas Azules?
Surgió de una serie de trabajos de un astrofísico que más tarde se especializó en demografía, Michel Poulain, de nacionalidad belga, y el gerontólogo italiano Gianni Pes. Ambos se dedicaron a investigar en qué lugar del mundo vivían las personas más ancianas. La dinámica consistía en trazar un círculo azul con un rotulador sobre el nombre de cada pueblo o ciudad donde hubiera varias personas que hubieran alcanzado los 100 años de edad.
Toda esta información se dio a conocer mundialmente gracias al trabajo de investigación periodística del estadounidense Dan Buettner junto al equipo de National Geographic y con la publicación de su libro "Las Zonas Azules".
¿Qué caracteriza a estas poblaciones?
Hay factores que coinciden en estas poblaciones, como una buena salud física y mental, una tradición de alimentación sana, el respeto a la unidad familiar, una fe y una espiritualidad fuertes, una movilidad constante y un propósito en la vida.
Durante una de sus últimas visitas a Costa Rica, Buettner definió las Zonas Azules como "un concepto de estilo de vida y medio ambiente que produce longevidad. Son lugares donde la gente viaja a pie y no en coche, come más plantas que carne en una dieta que incluye legumbres o cereales como el maíz, donde la familia es su razón de ser y es la número uno. Tienen grupos de amigos con los que comparten hábitos saludables".
La Península de Nicoya es, sin duda, un lugar que destaca por la belleza de su entorno, por su amplia oferta turística, sus zonas de conservación, y añade las historias de estas personas que han superado la media de vida en Costa Rica (cerca de 80 años) y que muestran al mundo cómo llevar una longevidad saludable.
Pero, ¿cuáles son las otras 5 Zonas Azules del mundo y cuál es su secreto?
Se trata de la zona de Cerdeña, en Italia; Okinawa, en Japón; la comunidad de Loma Linda, en Estados Unidos; la isla de Icaria, en Grecia; y la península de Nicoya, en Costa Rica.
Entre los primeros hallazgos se encuentra la zona de Cerdeña, y uno de los puntos curiosos de la investigación fue que en otras regiones la proporción de mujeres ancianas con respecto a los hombres es de 4 a 1. En este lugar es de 1 a 1, los hombres viven tanto como las mujeres. Okinawa, Japón aportó otro dato curioso a la investigación y fue el concepto de Ikigai, este concepto japonés se asocia con el sentido de la vida y se asocia con la longevidad de sus habitantes. Ikigai es la razón de vivir y el motivo para levantarse cada mañana.
Loma Linda es una comunidad adventista, situada a más de 1 hora de Los Ángeles. Comparada con otras Zonas Azules que son islas o penínsulas, Loma Linda no lo es pero funciona como tal, ya que hay aislamiento y contacto con otras costumbres. La religión y la fe tienen una gran influencia en la investigación.
Por otro lado, Icaria está aislada del resto de Grecia, no tiene puertos naturales. Esta característica produjo que los lazos internos, tanto sociales como familiares, se fortalecieran. Tienen su propia cultura y menos contaminación del exterior.
Y sin dejar de lado a Costa Rica, los habitantes de esta zona se benefician de la presencia del mar, un clima agradable y una alimentación basada en frutas, maíz, entre otros. Aunque sus jornadas de trabajo son difíciles, no gozan de grandes lujos más que los fuertes lazos familiares, la amistad y el optimismo con el que viven.