Saltar al contenido principal

Sin duda, la región sur de nuestro país está llena de riquezas naturales y rincones que merece la pena explorar, uno de ellos es la Reserva del Golfo Dulce. Fue creada para proteger las tierras bajas boscosas que rodean el golfo. También limita con parques nacionales como el de Corcovado, conocido por su increíble biodiversidad, y el de Peñas Blancas, más pequeño. La reserva se extiende por más de 149.500 hectáreas.

Una gran masa de agua rodeada de frondosos árboles verdes.

Al ser una de las regiones más húmedas del país, con más de 200 pulgadas de lluvia al año, la Reserva Forestal del Golfo Dulce cuenta con algunos de los árboles más altos y antiguos de Costa Rica, algunos de los cuales alcanzan los 30 o 40 metros de altura. Conocida por su biodiversidad, esta región es ideal para los amantes de la naturaleza y los aventureros, con multitud de actividades para ambos.

El Golfo Dulce es un lugar ideal para observar aves o relajarse en una de sus solitarias playas. Con abundantes opciones para nadar y hacer senderismo, ofrece a los viajeros muchas formas de contemplar su rica fauna.

Un leopardo caminando por una selva repleta de hojas.

La zona alberga animales como monos araña, capuchinos, monos ardilla y monos aulladores. También hay osos hormigueros, coatíes, jaguares, ocelotes, oncillas y ranas, entre otros. También hay una gran variedad de especies de aves, como la guacamaya roja, tucanes, colibríes, pájaros carpinteros y trogones.

Allí donde la selva se encuentra con el mar en los deltas de los ríos, forma impresionantes bosques de manglares que son caldo de cultivo para muchas especies, como delfines, mantarrayas, anguilas y peces que saltan fuera del agua, por no hablar de la posibilidad de observar la llegada de las ballenas jorobadas con sus crías entre los meses de julio y octubre.

Si se pregunta cuál es la mejor época para planificar su visita, debe recordar que su estación seca dura de diciembre a abril, pero las precipitaciones varían de un mes a otro. Su temperatura suele oscilar entre los 25°C y los 30°C. Recuerde que la zona es muy húmeda, por lo que deberá llevar ropa cómoda y fresca. Algunas de las actividades que puede practicar aquí son surf en sus rompientes de talla mundial, pesca deportiva, kayak, submarinismo, equitación, etc.

Aunque la Reserva Forestal de Golfo Dulce no dispone de instalaciones públicas, está abierta a los visitantes. Se recomienda elegir una experiencia guiada con operadores turísticos locales.

reserva golfo dulce

Precio de la entrada: Costarricenses: ₡800 Extranjeros: $10

Horario de atención al público: Siete días a la semana, de 8.00 a 16.00 horas.

Localización: Puede optar por viajar en vehículo o en autobús a la región. La ruta en autobús de San José a Golfito dura unas 8 horas, y desde Golfito se puede ir en coche o en otro autobús a la Reserva Forestal del Golfo Dulce. También puede tomar un vuelo nacional a los aeropuertos de Puerto Jiménez o Golfito.

Teléfono del Área de Conservación de Osa (ACOSA): +(506) 2775-1210

Correo electrónico: acosa.info@sinac.go.cr