Saltar al contenido principal

Sarapiquí está definitivamente lleno de sorpresas. No podíamos irnos de aquí sin antes visitar la Reserva Biológica Tirimbina. Una vez que la visites, ¡no querrás irte nunca!

Si quiere escapar de la monotonía y conectar de verdad con la naturaleza, tiene que visitar Tirimbina.

Nuestra primera actividad fue la Ruta del Chocolate, una de las atracciones más aclamadas de la reserva. Aprendimos mucho sobre el chocolate durante los noventa minutos que duró la visita. Aprendimos sobre la planta del cacao, y la historia y preparación del chocolate. Lo mejor de todo es que la visita incluía una parte interactiva en la que se podía combinar el mismo chocolate con ingredientes como canela, azúcar moreno y nuez moscada, entre otros. La visita no sólo fue educativa, ¡también estuvo deliciosa! Así que prepárate para una dosis de dulzura.
Después de la visita, tuvimos la oportunidad de hablar con el Sr. Pedro González, director general de Tirimbina. Nos habló de la misión y la visión de la reserva mientras caminábamos por los puentes colgantes.

La Reserva Biológica es un foco de investigación científica y educación ambiental

El Sr. González explicó que Tirimbina no es sólo un destino turístico, sino un centro de investigación y educación medioambiental. De este modo, la fundación Tirimbina pretende compartir sus conocimientos y motivar a más personas para que comprendan la importancia de cuidar nuestros recursos naturales.

Esta reserva protege 345 hectáreas de bosque y está clasificada como Refugio Nacional Privado de Vida Silvestre.

De hecho, sólo un tercio de los bosques de Tirimbina se destina al ecoturismo medioambiental. La mayor parte de la reserva está intacta. Hay 9 km de senderos a disposición de los visitantes para que puedan conocer de cerca la vida del bosque.

Lo bueno de Tirimbina es que es una fundación sin ánimo de lucro; todos sus beneficios se reinvierten para seguir promoviendo la investigación y la educación medioambiental. Las excursiones, el alojamiento y el restaurante se crearon para financiar estos objetivos, todo ello mientras se da empleo a 42 socios familiares que trabajan en la reserva.

Gracias a esta organización, Tirimbina recibe ahora grupos académicos de universidades extranjeras y nacionales que realizan sus prácticas de campo o viajes de investigación y contribuyen a seguir desarrollando la misión científica de la reserva.

Tirimbina tiene una gran variedad de actividades para que disfrutes: el Tour del Chocolate, un Paseo por la Historia Natural, caminatas autoguiadas, observación de aves, una caminata nocturna, un programa de murciélagos y 25 habitaciones para disfrutar de la tranquilidad del bosque.

Además, otro de sus atractivos más interesantes son sus puentes colgantes. Actualmente hay 2 puentes en la reserva, incluido el puente colgante más largo del país, con 262 metros de largo y 22 metros de alto. Al cruzar el puente, asómese y admire la grandeza del río Sarapiquí y la selva tropical. El puente más pequeño tiene 110 metros de largo y está situado dentro de una zona de bosque primario a 35 metros de altura. Desde ese puente se accede a una de las partes menos exploradas de la selva tropical. ¿Puede resistirse?

Un grupo de personas caminando por un puente colgante.

Más de una década de "Jornadas de Puertas Abiertas" en Tirimbina

Otra razón que hace única a Tirimbina es su programa social de "puertas abiertas", que existe desde hace más de 10 años. Una vez al año, Tirimbina abre sus puertas a la comunidad de forma gratuita. Durante la jornada de puertas abiertas, los visitantes pueden disfrutar del Chocolate Tour, paseos guiados y exposiciones sin coste alguno.

Según Don Pedro, la última "Jornada de Puertas Abiertas", atrajo a unos 700 visitantes de la comunidad. Los guías y todo el personal de la reserva están a su servicio para que reciba el mejor servicio en la reserva y conozca realmente la selva de cerca.

Tirimbina también trabaja con 8 escuelas de la zona y un colegio público, con el objetivo de transmitir a los alumnos todos sus conocimientos sobre investigación forestal y buenas prácticas de conservación. Los niños pueden visitarles hasta 3 veces al año para recibir clases prácticas de ciencias. Después de escuchar la maravillosa historia de la reserva, y dado que se hacía tarde, seguimos la hermosa melodía de una marimba hasta el restaurante de la reserva y disfrutamos del variado repertorio del músico.
Sabemos que ya ha añadido Tirimbina a su lista de cosas que hacer antes de morir. ¡No espere más para comprobarlo!

 

  • Horario de atención al público: De 6.00 h. a 17.00 h.
  • Duración de la excursión: de 1 a 2 horas (puede variar)Tiempo desde San José hasta la Tirimbina
  • Reserva Biológica: 2 horas.
  • Qué llevar: sombrero o gorra, crema solar, gafas de sol, repelente de insectos, ropa fresca, calzado cerrado, cámara, agua y ganas de aventura.
  • Precios: * Los menores de 5 años entran gratis. Hay tarifas especiales para estudiantes. Póngase en contacto con el hotel por correo electrónico a reservaciones@tirimbina.org
  • Más información sobre sus tarifas en: www.tirimbina.org
  • Asistencia mínima a la visita: 2 personas.
  • Dirección: La Virgen, Sarapiquí, Heredia.
  • Facebook: https://www.facebook.com/Tirimbina/
  • Tel: 4020-2900 / 6139-4587