Saltar al contenido principal

La Reserva Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal se encuentra cerca de la comunidad de Cuajiniquil, en La Cruz, Guanacaste. Mide unas 505 hectáreas a lo largo de la costa noroeste de Costa Rica, y se creó para proteger los manglares costeros y los bosques secos de la región. 

Es un lugar perfecto para ir a explorar, con opciones que incluyen senderismo, natación e incluso submarinismo. La temperatura media de la zona durante todo el año ronda los 30 °C, con 1.500 mm de precipitaciones anuales, lo que la convierte en un destino perfecto durante todo el año. señal de playa para el refugio nacional de vida salvaje

Otro punto interesante es que ha obtenido la certificación de Bandera Azul Ecológica, un reconocimiento que demuestra su compromiso con el medio ambiente.

El refugio es también un importante observatorio de aves, con una gran variedad de especies, sobre todo de aves marinas. Entre las aves que residen en la zona se encuentran pelícanos, loros y fragatas. También se pueden encontrar monos capuchinos, ciervos, cangrejos, iguanas, coatíes y mapaches.

Atracciones

Playa Junquillal: Esta playa de arena blanca se extiende a lo largo de 2 km. Como forma una bahía, es el lugar perfecto para un baño tranquilo. Recomendamos ceñirse a los límites para bañistas, ya que la zona está declarada Estuario de la Vida, donde está prohibida la pesca.

Isla Muñecos: Esta formación rocosa se encuentra en Bahía de Junquillal, una bahía que alberga una importante población coralina que sólo puede observarse de cerca en una lancha rentada. En Cuajiniquil encontrará embarcaciones de alquiler.

Senderos

Sendero El Carao: Este sendero de circuito es apto para todos los visitantes. Su principal atractivo es el bosque seco, aunque también hay manglares. Con 600 m de longitud, se tarda unos 15 minutos en recorrerlo. El sendero está a sólo 30 metros sobre el nivel del mar y es un lugar ideal para avistar aves y mamíferos.

Sendero El Estero Seco: Con 800 m de longitud, este sendero se encuentra a nivel del mar y se tarda unos 20 minutos en recorrerlo. También es un lugar privilegiado para la observación de aves.

Sendero La Laguna: Este sendero es apto para todos los visitantes, siendo su principal atractivo una laguna. A lo largo del sendero se pueden encontrar aves y mamíferos. Tiene una longitud de 800 m y está situado a nivel del mar, por lo que se tarda unos 20 minutos en completarlo. El inicio del sendero está justo al final de la zona de acampada.

Servicios

  • Duchas
  • Aseos
  • Puesto de información
  • Zona de acampada: Quienes deseen acampar en el parque pueden hacerlo en la zona designada, y deben seguir las recomendaciones del personal del lugar. El camping dispone de mesas, parrillas y una zona de lavado. El camping tiene capacidad para 80 personas y no admite reservas.
  • Zona de picnic/día: Esta zona cuenta con mesas, parrillas y un lavadero. El espacio está reservado solo para uso diurno y está dividido en espacios individuales.
  • Área para autocaravanas: Un lugar para llevar tu autocaravana, con espacios individuales que están amueblados con mesas, parrillas y una zona de lavado.

¿Cómo se llega hasta allí?

El parque se encuentra a 46 km al norte de la ciudad de Liberia. Tome la carretera Interamericana hasta el puesto de control a la entrada de Cuajiniquil. Desde allí, siga 8 km hasta llegar a la comunidad de Cuajiniquil, luego diríjase 4 km hacia el norte por un camino de tierra y llegará a la entrada principal del refugio.

Horario de apertura

De miércoles a domingo, de 9.00 a 18.00 h.

Cuota de inscripción

  • Adultos - Costarricenses: ₡2000 Extranjeros: $15
  • Niños - Costarricenses: ₡1000 Extranjeros: $5

Tasas de acampada

  • Adultos - costarricenses y extranjeros ₡4000.
  • Niños - costarricenses y extranjeros ₡1000.

Vista del océano desde la orilla de una playa.