Saltar al contenido principal

El Centro de Educación e Investigación Quetzal está situado en San Gerardo de Dota, Costa Rica, y actúa como un segundo campus de la Southern Nazarene University. El Centro ayuda a los estudiantes a aprender sobre biología de campo e investigación, al tiempo que promueve la biodiversidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Para ello, colabora con estudiantes e investigadores de todo el mundo, ayudando a educar y realizar investigaciones basadas en los bosques nubosos tropicales y sus comunidades de flora y fauna. QERC reúne a agricultores e investigadores locales, educadores y estudiantes de todo el mundo en un esfuerzo por combinar las mejores prácticas de conservación con el bienestar económico de la comunidad.

El QERC está situado a 2.200 m de altitud, en los bosques nubosos de la Cordillera de Talamanca. Tiene acceso a más de 20 kilómetros de senderos y a una reserva privada de 980 acres. Situado a orillas del río Savegre, está enclavado en un hábitat dominado por robles tropicales y bambú, y cubierto de plantas epífitas, con la humedad constante de la niebla y la lluvia diaria. Este productivo hábitat es un ecosistema con altos niveles de diversidad en su flora y fauna. La intensa biodiversidad local y la variedad de ecosistemas, junto con la actividad agrícola y las operaciones comerciales de ecoturismo, dan como resultado un entorno diverso para la educación y la investigación multidisciplinares.

El trabajo del Centro se centra en la investigación sobre quetzales y mamíferos, así como en la vigilancia del medio ambiente.

Investigación sobre el quetzal: El quetzal, del que toma su nombre nuestra estación de campo, tiene un significado especial para QERC. Fue esta especie concreta de trogón la que llevó al Dr. Leo Finkenbinder a realizar investigaciones en el Valle de Savegre, que se han convertido en la base de muchas de nuestras iniciativas de investigación actuales. El quetzal sigue atrayendo a visitantes de todo el mundo, que esperan echar un vistazo a esta espectacular ave. La investigación sobre el quetzal en el QERC se centra en el ciclo vital, el hábitat y la dieta de esta magnífica ave, mientras que la enseñanza de grado se centra en los fundamentos de la investigación de campo.

Monitoreo ambiental: QERC lidera actualmente un programa de monitoreo ambiental y social, cuyo propósito es desarrollar una comprensión detallada de la relación entre la Reserva Biológica Savegre y los impactos sobre los residentes y turistas. Actualmente, la recopilación de datos hace uso del sistema de senderos, la población del valle, el censo agrícola, el muestreo del agua del río y el monitoreo del microclima.

En colaboración con la Universidad de Oklahoma y el Parque Nacional de Los Quetzales, QERC ha ampliado el programa para incluir el monitoreo dentro del parque, cuyo objetivo es mejorar los datos disponibles para esta zona única de Costa Rica. Con el tiempo, esperamos que estos datos se utilicen para ayudar a orientar la política local de conservación sobre el cambio climático.

Estudios sobre mamíferos: El objetivo de los estudios sobre mamíferos es recopilar datos preliminares sobre la presencia de especies depredadoras y presas. Se colocaron cámaras con sensores de movimiento por todo el bosque, una técnica conocida como cámaras trampa. Se colocaron cámaras de rastreo por todo el sistema de senderos y se vigiló su actividad. El equipo de rastreo recogió todos los días datos sobre huellas y excrementos, que se utilizaron para identificar las especies y analizar su dieta. Además de trabajar en los senderos, el equipo entrevistó a residentes de larga data del valle para hacerse una idea histórica de la evolución de la población de mamíferos en los últimos 50 años. Estas entrevistas aportaron nueva información. Por ejemplo, se descubrió que los coyotes no llegaron al valle hasta la década de 1970, y se dice que los perezosos siguen presentes en elevaciones intermedias.

Para más información, llame al 2740-1029 o 2740-1028. http://qerc.org/

Sobre San Gerardo de Dota

El pueblo de San Gerardo de Dota es una de las regiones más bellas de Costa Rica. Está situado en las laderas del Cerro de La Muerte, cerca de la Carretera Interamericana, a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Está a 85 kilómetros al suroeste de la ciudad de San José, en la Cordillera de Talamanca de la región del Valle Central. Fue descubierto en 1952 por los hermanos costarricenses Efraín y Federico Chacón, que se encontraban de cacería en la zona.

Es una pequeña comunidad agrícola situada en el valle por el que pasa el río Savegre, que es el más limpio de Centroamérica y Costa Rica. Esta hermosa región alberga algunas de las aves más espectaculares del mundo, como pájaros carpinteros y quetzales, que pueden verse durante casi todo el año, aunque abril y mayo son especialmente ideales. Se pueden encontrar más de 170 especies, algunas de ellas endémicas de la zona.

Principales alojamientos en San Gerardo de Dota:

- Hotel Savegre: +506 2740-1028 - Trogón Lodge: +506 2740-1051 - Dantica Lodge: +506 2740 1067 - Suria Lodge: +506 2740-1004 - Sueños del Bosque Lodge: +506 2740-1023 - Paraíso Quetzal Lodge: +506 2200-0241