Habíamos planeado ir a Dota, situada al sur de nuestro país. Por fin, las cosas iban saliendo bien. El clima veraniego invitaba a hacer las maletas y emprender el viaje hacia el pueblo de San Gerardo, un lugar lleno de bellezas naturales.
Salimos temprano del centro de San José con nuestras chaquetas en la mano, preparándonos para el famoso clima frío del Cerro de la Muerte, por donde pasaríamos en el camino. A medida que avanzábamos en la ruta, empezaron a aparecer paisajes a nuestro alrededor, incluidas las torres del parque eólico de Los Santos. Luego, nos detuvimos para el desayuno obligatorio en ruta y seguimos hacia San Gerardo.
Escapar de la rutina diaria
Dota es el cantón número 17 de la provincia de San José, que forma la Región de Los Santos junto a los cantones de León Cortés y Tarrazú. Tiene una extensión de alrededor de 400 km2, lo que lo convierte en el cuarto cantón más grande de San José, y está dividido en 3 distritos: Santa María (su distrito principal), Jardín y Copey.
Si quiere alejarse de la carrera de ratas, San Gerardo de Dota es uno de los mejores lugares para hacerlo. Es un lugar lleno de belleza natural y gente trabajadora, donde podrás observar aves, disfrutar de ríos llenos de agua cristalina y cascadas, pesca de truchas, senderos por el bosque nuboso y visitas al Parque Nacional Los Quetzales, son muchas las actividades que te esperan.
San Gerardo es una comunidad aledaña al Parque Nacional Los Quetzales ubicada a 2.200 metros sobre el nivel del mar, escondida en los pliegues del Valle del Río Savegre.
Observación de quetzales
La exótica belleza del quetzal lo convierte en una de las aves más emblemáticas del mundo. San Gerardo ofrece oportunidades para verlos, ya que el bosque nuboso es el hábitat ideal del ave y la fuente de su alimento preferido, el fruto del aguacatillo. Su temporada de anidación es entre los meses de abril y mayo, por lo que es más fácil verlos en esta región del país durante esta época del año.
Senderismo en la montaña
Si le gusta el senderismo, numerosas rutas atraviesan el bosque y le permiten admirar los numerosos ecosistemas que ofrece esta parte del país. Encontrará magníficos lugares para hacer fotos y sentarse a disfrutar de los sonidos de la naturaleza. No olvide llevar algo para protegerse de la fría lluvia, ya que el clima tiende a mantenerse en unos frescos 13-18°C dependiendo de la época del año en que nos visite. Lleve algo de comer y para mantenerse hidratado, pero recuerde no dejar basura.
Río Savegre: pesca de truchas
Esta comunidad se extiende a lo largo de las orillas del Río Savegre, cuyas aguas transparentes suelen estar vigorizantemente frías Cuevas y cascadas pueden verse a lo largo del curso del río. Si le gusta pescar, en este río abundan deliciosas truchas. Tenga en cuenta que la temporada de pesca con mosca es de mayo a junio y la de cebo, de diciembre a marzo. La mayoría de los restaurantes de la zona tienen menús con este pescado en diversos platos. ¡Disfrutará probando cada una de nuestras diferentes recetas!
Parque Nacional Los Quetzales
El Parque Nacional de Los Quetzales se creó en 2005 y ocupa una superficie de 12.355 hectáreas. Cuenta con 3 tipos de bosque y 14 ecosistemas diferentes. Sus árboles permiten observar un gran número de especies de aves, como quetzales, tangaras, trogones y colibríes.
Cascadas del Río Savegre
El paseo hasta las cascadas es impresionante. El paisaje es una invitación abierta a pasar un rato disfrutando del paisaje y sacar unas cuantas fotos. El sendero está a unos 500 metros de la Posada de Turismo Rural Sueños del Bosque, que es donde nos alojamos. Verá la entrada a la izquierda, después cruce un puente y el sendero hacia la primera cascada estará a un lado cuando llegue a un criadero de truchas. Tras 40 minutos de caminata, verás un par de enormes rocas delante de ti: ¡un lugar perfecto para hacer fotos!
Un poco más adelante en el sendero, verás una pequeña pasarela que pasa por encima de la cascada. Puedes pararte en ella y contemplar la caída del agua. Si sigues caminando (opcional, ya que a partir de aquí el sendero no está en las mejores condiciones), bajarás unas escaleras y llegarás a la cueva formada por las enormes rocas que hay debajo de la cascada. Antes de entrar, te recomendamos que actúes con extrema precaución y compruebes el nivel de agua del río para que no corras ningún riesgo de que una crecida repentina llene de agua la cueva.
Si continúas por el sendero, te espera una escena de cuento: está claro que por aquí no pasa mucha gente porque todo parece verde y sano. Hay un puente colgante que pasa por encima del río; cruzarlo es toda una experiencia. Nos adentramos más en el río y, tras subir y bajar una serie de escaleras, nos encontramos cara a cara con una impresionante cascada. El clima aquí es un poco más frío, por lo que el baño es menos recomendable, sobre todo porque las corrientes pueden ser peligrosas. El mirador donde se puede admirar la escena es bastante pequeño, pero realmente merece la pena llegar hasta allí. Es tan bonito!
¿Quieres vivir esta aventura por ti mismo?
¿Cómo se llega hasta allí?
El pueblo de San Gerardo de Dota está situado a lo largo de las crestas de la Cordillera de Talamanca. Viajando desde el centro de San José tendrá que recorrer unos 78,9 km hacia el sur por la carretera Interamericana hasta llegar al desvío junto a la Soda San Gerardo, que verá a su derecha. Baje por la carretera, que le llevará montaña abajo. Nosotros nos alojamos en Sueños del Bosque Lodge, que está a 9,2 km por esa carretera.
- ¿Qué debo llevar? Protector solar, chaqueta, chubasquero, sombrero, ropa de secado fácil, calzado de senderismo, bañador, toalla, un tentempié y algo para hidratarse.
- Dificultad: Intermedia - Alta (dependiendo de lo lejos que quieras llegar, algunos tramos del sendero están dañados).
- Distancia: 4 km (ida y vuelta).
- Aparcamiento: No. Hay aparcamiento disponible en la carretera o puede dejar su vehículo en el alojamiento que elija.
- Coste: Gratuito.