En esta ocasión, nuestra curiosidad por conocer más de nuestro país nos llevó a uno de los distritos más grandes, uno que abarca el 80% del área total de la provincia de Heredia, estamos hablando de Sarapiquí.
Apenas nos hablaron del “Pueblo Hormigas” de Don Leo Herra, no dudamos en comprobar por nosotros mismos por qué llama la atención de los turistas que visitan la zona. Así que nos preparamos para nuestra aventura con un cambio de ropa fresco, bloqueador solar y un buen sombrero.
Leo, un padre de tres hijos de 47 años, decidió dejar su antiguo trabajo y dedicarse a su pasión: investigar el mundo de las hormigas.
Leo comenzó a perseguir este sueño en 2006, pero no fue hasta 2008 que la gira tomó impulso y ganó popularidad.
Con formación en la Organización de Estudios Tropicales (OET), observaciones de campo en el bosque, investigaciones propias y, por supuesto, búsquedas en Internet, Leo tardó unos dos años en aprender más sobre estos pequeños insectos.
Perfecto para toda la familia
Esta excursión es muy recomendable para toda la familia y no tenemos la menor duda de que a los más pequeños les encantará. ¡Incluso a nosotros, los adultos, nos encantó!
El día de la excursión el clima estuvo espectacular y el calor de este hermoso distrito no nos abandonó ni un segundo. ¡Estábamos listos para el recorrido!
En aproximadamente 1 hora descubrimos por qué las hormigas no comen hojas y por qué solo puede haber una reina en una colonia. Según las personas que nos hablaron de Leo, quien también asumió el papel de guía turístico, hay aproximadamente 12,000 especies de hormigas en el mundo y alrededor de 600 especies de hormigas en Costa RicaLas hormigas también tienen la mayor cantidad de miembros por colonia de todos los insectos.
En el recorrido “Pueblo Hormigas” podrás ver 3 colonias establecidas que Leo diseñó en un sistema muy natural que simula lo que pasa con estos pequeños insectos en el bosque. Por lo general pueden recorrer 300 metros desde donde recogen su combustible (hojas) hasta sus colonias. Aquí en el recorrido, sin embargo, solo recorren 80 metros. También hay una parte al inicio de su recorrido llamada “El Súper”, que es donde las hormigas obtienen la materia prima para fabricar el hongo que comen. ¡No leíste mal! Si pensabas que las hormigas comían hojas, has estado viviendo una mentira. Las hojas son solo la materia prima que les permite cultivar el hongo que se ve en las colonias. Ciertas hormigas obreras son las encargadas de fabricar el alimento para las demás hormigas utilizando hojas y su saliva.
Las colonias pueden tener hasta 6 millones de hormigas.
Estos insectos tienen misiones muy importantes que cumplir. Las hormigas obreras mencionadas anteriormente son las que cultivan el hongo para su alimentación. Otro grupo de hormigas obreras son las encargadas de conseguir las hojas. Un tercer grupo de hormigas obreras actúan como soldados protegiendo a la reina. Se mantienen en guardia, vigilando a los intrusos de otros hormigueros. También cabe mencionar que tienen una fuerza hercúlea, ¡capaces de cargar de 300 a 400 veces su propio peso! Además, la reina juega un papel tan importante para su colonia que si ella muere, su colonia entera perecerá también. Estamos hablando de una colonia que puede tener de 5 a 6 millones de hormigas en 5 años de establecida, ¡impresionante!
Mientras recorrimos las instalaciones que albergan la ciudad de las hormigas, Don Leo nos explicó que una vez al año ocurre un milagro de la naturaleza: “el vuelo nupcial”, en el que la reina es fecundada por el macho, quien le proporciona millones de espermatozoides para que pueda poner huevos durante toda su vida. Una vez que el macho logra su misión, muere.
No hay duda de que aprendimos mucho y sabemos que lo disfrutarás tanto como nosotros. Y si tienes una pequeña curiosidad sobre cómo le va a esta reina, solo hay una forma de averiguarlo: viajando a Sarapiquí. Don Leo te sorprenderá con más datos interesantes sobre estos pequeños amigos.
El recorrido se realiza dentro de la propiedad de Aguas Bravas Rafting, una de las empresas afiliadas a Vamos A Turistear, por lo que puedes aprovechar para realizar tours de aventura también.
Aguas Bravas se encuentra en el pueblo de Chilamate, a unos 10 minutos del cruce de Puerto Viejo de Sarapiquí. En Aguas Bravas podrás disfrutar de tours como: el muy popular rafting, Canopy Zipline Tour, Night Safari, Safari Float, Sarapiqui a la Carta, Sarapiqui a la Carta Plus, Eco Rafting en el río Sarapiquí, paseos a caballo y también encontrarás alojamiento. Además cuentan con una nueva experiencia que ahora está disponible para el público: una oferta especial de turismo rural. Definitivamente tienen todo lo que necesitas para tener un fin de semana increíble rodeado de la pureza de la naturaleza.