Saltar al contenido principal

Si lo suyo es el senderismo, el Parque Nacional Manuel Antonio le ofrece 6 opciones diferentes para disfrutar de uno de los parques más visitados del país.

Es importante subrayar que, desde febrero de este año, cuenta con una pasarela metálica elevada de 2,42 metros de ancho, diseñada para no impedir el paso de los animales que viven en el hábitat circundante.

También cuenta con una barandilla diseñada para personas con discapacidad, así como para niños y ancianos. Además, la señalización también está escrita en braille.

Un hombre sostiene una tabla de surf en una playa.

Infórmese sobre las principales atracciones:

  • Sendero: La Catarata El inicio del sendero está a 200 metros de la entrada del parque. El sendero tiene 900 metros de longitud y, como su nombre indica, conduce a una pequeña cascada (catarata en español). Si se fija bien, verá algunas ranas por el camino.
  • Sendero: El Perezoso Se trata de uno de los senderos más cortos: todos los visitantes pueden disfrutar de él, ya que discurre paralelo al sendero principal del parque, por el que los visitantes se dirigen a las distintas playas y zonas comunes, incluidas las duchas y los aseos. Este pintoresco sendero es el preferido de muchos de los perezosos del parque, y es accesible al público en general.
  • Sendero: Punta Catedral Además de las maravillosas playas del parque, Punta Catedral es una de las partes más emblemáticas del parque. Tiene una longitud de 1,4 km y se tarda aproximadamente una hora en hacer el recorrido completo. El lugar cuenta con varios miradores que permiten disfrutar de unas vistas espectaculares. Las cabeceras del sendero se encuentran en los extremos de las playas Espadilla Norte y Espadilla Sur, con las que conecta. Punta Catedral es una de las favoritas tanto de los lugareños como de los turistas extranjeros.
  • Sendero: Playa Gemelas Este corto sendero le llevará a Playa Gemelas, y conecta con los otros senderos de la parte occidental del parque. Si visita este sendero durante la marea baja, tendrá la oportunidad de disfrutar de una vista única de Punta Catedral.
  • Sendero: Mirador De 1,3 kilómetros de longitud, este sendero le conducirá a un precioso mirador desde donde podrá observar la majestuosa belleza de Punta Serrucho, un hito que ha adquirido aspecto de diente de sierra debido a numerosos movimientos tectónicos.
  • Sendero del Congo: Este corto sendero conecta Playa Gemelas y el Sendero del Mirador; puede utilizarse como ruta alternativa de regreso.

Consejos:

  • Lleve agua en abundancia si piensa bajar por más de un sendero.
  • No olvide llevar crema solar, un sombrero para protegerse del sol y repelente de insectos para protegerse de los hambrientos mosquitos.
  • Si piensa explorar todos los senderos, le recomendamos que salga bien temprano, ya que el parque cierra los senderos a las 16:00.
  • No abandones los senderos.

Una terraza de madera con vistas al océano.

Recomendaciones:

  • El árbol manchineel, conocido localmente como manzanillo, es tóxico: no se siente debajo de él ni coma (ni siquiera toque) sus frutos.
  • Disfruta de la naturaleza como es debido: no toques las plantas ni los animales salvajes, no recojas conchas.
  • Le invitamos a experimentar un paseo por el bosque utilizando la extensa red de senderos y los miradores situados en los puntos más altos del parque, a unos 160 metros sobre el nivel del mar. Estos miradores permiten apreciar la belleza paisajística de la costa y la vegetación situada en los sectores más alejados del parque.
  • Se recomienda el uso de calzado adecuado para caminar por los senderos del bosque. No se recomiendan las sandalias. Procure no hacer ruido, no salga de las zonas públicas y no se suba a barandillas o señales.
  • Cuide sus pertenencias en todo momento y procure no llevar alimentos que atraigan a la fauna salvaje. Recuerde que no está permitido alimentar a los animales salvajes. Algunos productos pueden afectar gravemente a su salud y provocar cambios en su comportamiento.
  • No interactúe con los animales. Mantén la distancia y no dejes comida a su alcance.
  • Ayude a mantener limpia la zona. No deje basura ni ningún rastro de su visita.
  • El parque recibe menos visitantes durante los meses de septiembre y octubre, ya que es la temporada alta de lluvias. Si se visita en esta época, se recomienda hacerlo a primera hora del día y utilizar ropa adecuada.
  • Es importante recordar que este parque no dispone de aparcamiento para vehículos y que la única carretera entre Quepos y Manuel Antonio tiene mucho tráfico durante la temporada alta.
  • Los guardaparques sólo trabajan dentro del parque y su uniforme lleva los logotipos del sistema nacional de parques, SINAC. Recuerda siempre que puedes pedirles información si la necesitas.
  • En la estación de entrada principal hay formularios donde puede dejar su opinión sobre el parque.

Una pasarela de madera en medio de un bosque.

Es importante tener en cuenta que NO está permitido lo siguiente:

  • Entrar con alimentos y/o bebidas de cualquier tipo en las condiciones y con las excepciones establecidas por la administración del parque.
  • Alimentar a la fauna salvaje.
  • Entrar con animales domésticos de cualquier tipo.
  • Dañar las infraestructuras, la vegetación, los animales y otros elementos de la zona.
  • Llevarse leña o encender fuego.
  • Llevar armas.
  • Provocar disturbios, comportarse de forma inadecuada o fumar, consumir licor o drogas.
  • Publicar anuncios de cualquier tipo.
  • Pesca o caza.
  • No se permiten sombrillas, balones de playa, tiendas de campaña ni hamacas.