Saltar al contenido principal

Era una de esas mañanas espectaculares: rayos de sol en la cara y un cielo azul.

Como sabíamos que nuestras piernas se pondrían a prueba, primero nos dirigimos a comer un delicioso gallo pinto en un restaurante tradicional, o soda, en Barva de Heredia.

Tras repostar, llenamos también el depósito del coche y nos dispusimos a vivir una experiencia única.

Alrededor de las 9 de la mañana, comenzamos a subir hacia San José de la Montaña, después pasamos por Paso Llano y luego por la comunidad de Sacramento, tras lo cual llegamos a la entrada principal del Parque Volcán Barva.

Recuerde que es mejor venir con un vehículo 4x4, ya que hay un tramo de camino de tierra que no está en muy buen estado, pero eso también forma parte de la aventura.

Todas las señales parecían indicar que tendríamos que dejar el coche en una zona de aparcamiento unos kilómetros antes de la entrada al parque, ya que la carretera se ponía un poco peliaguda. Pero la aventura era justo lo que necesitábamos: riendo y entusiasmados por ver más del país, pudimos lograrlo.

Vista aérea de un lago rodeado de árboles.

Altitud: 2.906 metros sobre el nivel del mar

Comenzamos la caminata y decidimos tomar el sendero del Cacho de Venado. Pero si lo prefieres, también puedes ir por el sendero principal que también te llevará hasta el cruce entre los lagos Barva y Copey.

Tomamos la decisión correcta: el denso bosque tenía una cualidad mística que nos encantó. También pasamos por puentes de madera y por debajo de árboles caídos, así que ten cuidado de mantenerte seguro en el sendero...

¿Alguna vez se ha preguntado dónde se unen el Pacífico y el Atlántico de Costa Rica? Aunque no lo hayas hecho, este lugar tiene la respuesta para ti: una señal a lo largo del sendero marca la frontera entre las dos cuencas hidrográficas del país. ¡Impresionante!

El sendero se extiende 3 km desde las puertas del parque hasta el lago Barva, el cráter del volcán. Si quieres subir al mirador para verlo desde arriba, tendrás que subir 200 m de escalones, así que respira hondo y ¡empieza la subida!

Una vez que llegamos al mirador, nos quedamos allí otros 20 minutos para apreciar la maravillosa vista y hacer unas cuantas fotos y vídeos. No os vamos a mentir: también teníamos bastante hambre, así que nos tomamos un descanso para disfrutar de las frutas y frutos secos que habíamos traído. Si haces una excursión como ésta, también deberías llevar algo para picar.

Vista aérea de un lago rodeado de árboles.

Tercer volcán más alto del país

Respirar un aire tan fresco y sentir la brisa en la cara fue, sin duda, la mejor recompensa que pudimos tener después de subir a este coloso de la Cordillera Volcánica Central. Por cierto, es el tercer volcán más alto del país, justo después de los volcanes Irazú (3.432 metros sobre el nivel del mar) y Turrialba (3.340 metros).

Después del mirador, bajamos al lago, que tiene 70 metros de diámetro y unos 8 metros de profundidad. El agua estaba helada, aunque el día era soleado. Así que no pierdas de vista tu chaqueta, ya que la necesitarás en algún momento.

No llegamos a la zona del lago Copey, pero si quieres alargar la aventura, el lago está a 2,5 km del inicio del sendero. Ese lago es un poco más pequeño, con 40 m de diámetro.

El descenso a la vuelta fue un poco más fácil, lo que nos permitió disfrutar del hermoso paisaje natural que nos rodeaba.

Tenga en cuenta que el camino desde la entrada del parque hasta el lago Copey es de unos 5,3 km, lo que significa que tendrá que recorrer más de 10 km de cuestas, caminos de tierra y escaleras. Prepárate para poder disfrutarlo al máximo. Nosotros pasamos un día estupendo, y esperamos que usted disfrute muy pronto de estas vistas.

Una mujer camina por un frondoso bosque verde

Todo lo que debe saber

Horario de apertura: Todos los días entre las 8.00 y las 15.00 horas, festivos incluidos.

Entrada: ¢1000 para ciudadanos y residentes costarricenses mayores de 13 años. ¢500 para los hijos de ciudadanos y residentes (de 2 a 12 años). Los extranjeros pagan 12 $, o 5 $ los niños.

Senderos: Cacho Venado, Laguna Barva, Copey y Mirador Vara Blanca.

Camping: No.

Aparcamiento: Sí.

Mascotas: No.

Duración: 2 horas hasta el lago Barva (ida y vuelta). 3 horas (ida y vuelta) hasta el lago Copey.

Servicios: Agua, baños, guardaparques, quiosco de información.

Contacto: (506) 2266-1892 / (506) 2266-1883.

Correo electrónico: acc.info@sinac.go.cr

¿Qué debo llevar? Ropa cómoda (mallas para el frío), chaqueta o chubasquero, calzado de senderismo, crema solar, repelente de insectos, sombrero, tentempiés, agua, cámara de fotos y mucho entusiasmo.