El refugio se encuentra cerca de Puerto Soley, en la provincia de Guanacaste. Bienvenido a una isla de 25 hectáreas que está lista para sorprenderle con su flora, fauna e impresionantes playas. La isla mide 81 m de largo y se encuentra a 1,5 km de Punta Descartes.
Se creó en 1981 para proteger la gran población de aves marinas, y forma parte del Parque Nacional de Santa Rosa, que está a una hora de distancia. Esta tranquila isla se encuentra en Bahía Salinas, en la costa del Pacífico del país, cerca de la frontera con Nicaragua.
Si lo suyo es la observación de aves, podrá avistar pelícanos durante la época de nidificación, en enero y febrero. Las fragatas, por su parte, permanecen en nuestras costas de noviembre a junio. Entre los animales que se pueden avistar aquí figuran caracoles, almejas, lagartos y diversas especies marinas.
Isla Bolaños es el único lugar de la zona de conservación de Guanacaste donde se sabe que anida el ostrero americano. La isla también es un lugar de anidación de la magnífica fragata y es uno de los pocos lugares donde anidan los pelícanos pardos. Su importancia para estas especies de aves motivó su designación como refugio de vida salvaje.
La vida vegetal de la zona es típica del bosque tropical seco, y la mayor parte del terreno es difícil. La isla está formada por capas de rocas que se formaron a lo largo de un periodo de más de 40 millones de años.
Los visitantes de la isla también pueden encontrar playas de arena blanca, aguas cristalinas de color aguamarina y olas tranquilas. Con la marea baja, es habitual ver grandes poblaciones de cangrejos.
Si está pensando en visitarlo por su cuenta, puede hacer el viaje en una de las embarcaciones que recorren la isla con un permiso del Parque Nacional Santa Rosa. No hay instalaciones dentro del refugio, ya que el objetivo de la zona es proteger las especies que allí se encuentran.
El acceso al refugio se realiza desde Puerto Soley, situado a 3 km de la isla. La mejor opción es optar por una visita guiada, que garantizará que el impacto sobre la fauna de la isla sea mínimo.
¿Conocía ya este lugar? Si aún no lo ha hecho, apúntelo en su lista de lugares por descubrir. ¡Nuestro país tiene tantas sorpresas guardadas! Así que vamos y #VamosATuristear.
Más información: Área de Conservación Guanacaste.
WhatsApp: 8886-9510
Parque Nacional Santa Rosa: 2666-5051