El Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado está situado al noreste del país, en la costa del Caribe. Creado en 1985, abarca un territorio de 81.177 hectáreas de superficie terrestre que se compone de zonas costeras, lagos, ríos, humedales, bosques inundados y pequeñas colinas boscosas que no superan los 219 msnm de altitud.
Un detalle interesante del refugio es que la conservación de la fauna se lleva a cabo en armonía con las comunidades que viven en la zona, lo que lo convierte en un lugar ideal para el turismo rural comunitario.
Al igual que los parques nacionales, el refugio designa zonas para diversos tipos de conservación:
- Uso sostenible: 61%
- Protección absoluta: 35%
- Uso especial: 3%
- Uso público: 1%
El 1% de la zona reservada al público se encuentra alrededor del Cerro Tortuguero, en el extremo sureste del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado. Con una altitud de 119 metros sobre el nivel del mar, este pequeño cerro cónico es de origen volcánico y se formó hace unos 1,8 millones de años.
El sector Cerro Tortuguero está situado en el límite del Parque Nacional Tortuguero y a sólo 10 minutos de la comunidad de Barra de Tortuguero, lo que convierte la visita al parque en una fácil excursión secundaria para quienes se dirigen a la famosa oferta ecoturística del país en Tortuguero.
Debido a la fragilidad ecológica de la colina y al espacio limitado en la cima, se controla el número de visitantes permitidos al día para garantizar la conservación de sus recursos naturales, mantener su infraestructura y ofrecer una experiencia de calidad. Los servicios del refugio se ofrecen en colaboración con una organización local que genera beneficios económicos para las comunidades cercanas.
Algunas de las especies que se pueden ver en el refugio son: monos aulladores, capuchinos cariblancos, monos araña, ranas rojas y el gran guacamayo verde.
Atracciones
Paseo marítimo: construido para reducir el impacto de los visitantes en el suelo, este paseo marítimo permite acceder a la zona y caminar desde la base de la colina hasta su cima.
Mirador del Cerro Tortuguero: como pico más alto de esta zona del Caribe, ofrece una vista única de las verdaderas dimensiones de la selva de Tortuguero.
Comunidad de San Francisco: este pequeño pueblo es conocido por su modo de vida sencillo y sus tradiciones caribeñas, que se entremezclan con el entorno natural característico de la región.
Servicios
- Muelle
- Aseos
- Paseo marítimo
- Áreas de descanso
- Plataforma de observación
Horario de apertura:
Siete días a la semana, de 8.00 a 16.00 h. Máximo 330 personas al día. Es necesario reservar (a través de hoteles, agencias u operadores). Se requieren guías. Admisión limitada a grupos de hasta 10 personas. Los grupos deben entrar por separado cada 15 minutos.