Esta reserva se encuentra en un grupo de islas del golfo de Nicoya y se creó para proteger la flora y la fauna de la región.
Las islas pueden verse desde los transbordadores que viajan entre Puntarenas y Paquera, así como desde los barcos turísticos que van a Isla Tortuga.
Formadas por dos grupos de rocas volcánicas, estas islas turísticas se formaron debido al movimiento de las placas tectónicas.
Sirven de refugio a aves marinas como pelícanos, fragatas, gaviotas reidoras, amazonas patiamarillas y noddies pardos.
Entre los visitantes hay aventureros y quienes buscan playas bonitas, pero el principal atractivo de las islas es su biodiversidad. Las 80 hectáreas que ocupan las islas están dedicadas a la protección de la vida salvaje.
Las aguas que rodean las islas también están llenas de vida. Es habitual ver especies como pargos rojos y amarillos, así como atunes, delfines, cangrejos ermitaños y ostras. Las islas también albergan mamíferos como mapaches y monos araña.
Los árboles más comunes que se pueden encontrar en la reserva biológica son el grumbo, el pochote, el frangipani, la escalera de mono y las palmeras.
Ninguna de las islas tiene instalaciones turísticas ni rutas de senderismo. En su lugar, se aconseja a los visitantes que busquen alojamiento en Puntarenas y alquilen un barco, ya que las islas están a un corto trayecto en barco de Puntarenas. Estas islas también están a poca distancia de la Reserva Biológica Isla Guayabo y la Reserva Biológica Isla Pájaros. Para visitar las islas se necesita un permiso del Área de Conservación Tempisque; consulte este punto con su operador turístico.
Horario: Uno de los puntos de salida es el muelle de Puntarenas, donde encontrará varias agencias de turismo que ofrecen este viaje en sus lanchas o catamaranes. Algunos viajes comienzan a las 7:30 a.m. y el regreso es a las 4:00 p.m.
Coste: póngase en contacto directamente con el operador turístico.
Más información: Área de Conservación Tempisque (ACT): +506 2686-4967 / +506 2686-4968