Saltar al contenido principal

Este increíble parque está ubicado en Golfito, en el sureste de la Península de Osa. Además del Parque Nacional Corcovado y el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Golfito, el parque cumple una importante función de conexión como corredor biológico en el Golfo Dulce. 

El parque destaca por su impresionante diversidad de flora y fauna, lo que lo convierte en un sitio ideal para la conservación y el disfrute de la naturaleza.

Un primer plano de una rana en una hoja.

Su superficie total es de 15,147 ha terrestres y 1,200 ha marinas, ubicada en una de las regiones más húmedas del país. Su estación seca se extiende de marzo a abril, y la lluviosa de mayo a febrero. Hasta 1990, formaba parte del Parque Nacional Corcovado bajo el nombre de Bosque Esquinas.

Un pequeño pájaro posado en lo alto de la rama de un árbol.

Los hábitats del parque varían desde bosques de tierras bajas que protegen grandes ríos, barrancos, manglares, lagos y lagunas que albergan especies de mamíferos, reptiles, aves y anfibios, hasta comunidades de coral.

Un evento que ocurre en el parque es el desove del pez aguja (Tylosaurus pacificus), que se lleva a cabo durante la luna llena. Las playas de fuerte pendiente de la zona, con sedimentos más antiguos, son características ideales para la supervivencia del pez aguja.

En los bosques del parque se pueden observar las cuatro especies de monos del país: el mono ardilla (Saimiri oerstedii oerstedii), el mono cariblanco (Cebus capucinus imitator), el mono araña ornado (Ateles geoffroyi ornatus) y el mono aullador (Alouatta palliata palliata) ). También es hogar de grandes felinos como el ocelote (Leopardus pardalis) y el jaguar (Panthera onca).

Dentro del parque podrás visitar los senderos El Tajo y La Ceiba, así como un sendero a Playa San Josecito, la Cascada Sardinal o Río Bonito. Tus paseos te llevarán por la selva tropical y la selva premontana.

También podrás practicar snorkel, kayak, remo y natación.

¿Cómo se llega allí?

Por vehículo: Desde San José, tomar la Ruta 27 hasta Caldera y tomar el desvío hacia la Costanera Sur (Ruta 34), o tomar la Interamericana Sur hacia Paso Canoas. En el kilómetro 37, tomar la salida hacia Gamba-Guaycara, a unos 30 minutos de la vía principal.

En autobús: Desde San José, puedes tomar cualquier bus de TRACOPA hasta Golfito, ya sea por la Interamericana Sur o por la Costanera Sur. Deberás bajarte en el km. 37. Desde allí, toma un taxi hasta el Centro Operativo La Gamba.

Recomendaciones:

  • Respetar las normas de público dentro del parque.
  • Respete el horario de visita del parque.
  • Vigila tus pertenencias, el parque no se hace responsable por equipos o materiales perdidos o dañados.
  • Permanezca en los senderos.
  • La basura no es parte del entorno natural, sáquela del parque.
  • Utilice ropa y zapatos cómodos al caminar por los senderos.
  • Si vas a realizar un sendero, recuerda llevar suficiente agua.
  • Utilice protector solar para protegerse del sol.
  • No olvides ninguna medicación especial que necesites.
  • Póngase en contacto con asociaciones de guías locales, operadores turísticos y organizaciones locales, quienes le ayudarán a contratar guías turísticos y tours locales.

Servicios:

  • Área de almuerzo
  • Baños
  • Duchas, no hay agua potable
  • Área de almuerzo
  • Zona de camping (Sector el Bonito)
  • No hay un área de estacionamiento designada disponible, pero los visitantes pueden dejar sus vehículos cerca del Centro de Operaciones El Bonito mientras visitan el área (solo en temporada seca).

Contacto: Teléfono: 2775-12-10 ext: 126-129

Horas de operación: Todos los días de 8:00 a 4:00

Precios:

  • Costa Rican nacionales y residentes: ₡800+IVA
  • Extranjeros no residentes: $10+IVA
  • Niños menores de 11 años y personas mayores entran gratis.
Un gran caimán flotando en un cuerpo de agua.