Saltar al contenido principal

Un santuario escondido

Si tu respuesta es sí, sabemos que estás deseando volver, y si no, te damos ese empujoncito que necesitas para dar el paso.
Visitar esta playa es como entrar en las páginas de una revista de viajes: su arena blanca y sus aguas color aguamarina permanecerán en tu memoria para siempre.
Situada en la península de Nicoya, forma parte del Refugio de Vida Silvestre Curú, lo que significa que tendrá que atravesar esta zona protegida para ver la playa por sí mismo.
¿Busca pasar un rato con su pareja o amigos? ¿Quieres practicar kayak? ¿Y practicar snorkel? ¿O tal vez hacer senderismo? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, dirígete a Quesera: todas estas actividades son posibles aquí.
Sus mágicas aguas cristalinas reflejan el fondo marino, mientras decenas de palmeras te dan sombra mientras disfrutas de tu tiempo libre.
No olvides buscar tu mejor sitio para estar listo cuando se ponga el sol, ya que las puestas de sol aquí son para morirse.


Un grupo de personas en una playa con una tabla de surf amarilla.

Justo enfrente de la costa, podrá ver Isla Tortuga, que, por cierto, es otra excursión a tener en cuenta cuando esté en la zona.
El santuario natural cuenta con 1.496 hectáreas de bosque tropical con manglares y campos de cultivo a lo largo de toda la costa.
También alberga una gran variedad de flora y fauna. Los especialistas han identificado 78 especies de mamíferos, 232 de aves, 87 de reptiles y más de 500 de plantas.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Quesera, primero tendrás que entrar por el refugio. Puedes optar por un recorrido en lancha que durará unos 20 minutos, o puedes hacerlo por un sendero que dura unas 2 horas (aunque podría ser menos dependiendo de la condición física de cada persona), o en kayak si lo prefieres.
Los senderos son de baja dificultad, por lo que son una forma ideal de aprovechar la biodiversidad que nos brinda este increíble lugar.
Quesera es definitivamente una de las mejores playas que Costa Rica tiene para ofrecer. Pero es una de las muchas excelentes opciones que hay en cada rincón de nuestras costas, ¡tache una de su lista de destinos hoy mismo!


Un par de personas que están en un kayak.

Todo lo que necesita saber:

  • ¿Cómo llegar? Conduzca hasta Puntarenas (1h 40min por la Ruta 27), luego tome el ferry a Paquera (1h 30 min). Una vez en Paquera, conduzca 30 min hasta Curú (la entrada estará a la izquierda).
  • Calidad de la carretera: la carretera de Paquera al refugio está en constante mejora, por lo que se puede ir en cualquier tipo de vehículo.
  • Entrada al refugio: ₡2.500 para ciudadanos y residentes costarricenses / $13 para extranjeros.
  • Horario: para visitas individuales, de 7:00 a 16:00. Sin embargo, quienes se alojen en las cabañas del refugio pueden permanecer más tiempo e incluso disfrutar de excursiones y paseos nocturnos.
  • Servicios: duchas, baños, restaurante, guarda de seguridad y alquiler de cabañas.
  • Excursiones ofrecidas: paseos a caballo, kayak, submarinismo, snorkel, excursiones a Isla Tortuga, excursiones de bioluminiscencia, observación de la fauna.
  • Tarifas medias: Las excursiones cuestan entre 15 y 35 dólares por persona, según la empresa y la época del año.