Conocer Costa Rica significa explorar un mundo lleno de variedad cultural y una población multiétnica que le llenará del calor de "pura vida" desde el momento en que dé su primer paso en el país.
Cada 12 de octubre se celebra en Costa Rica el Día de las Culturas, una celebración que conmemora el primer acercamiento de Cristóbal Colón a América y el significado de unir lazos con culturas como: Europea, Africana, Asiática, Indígena, entre otras.
Esta celebración también se conoce como "Día de Colón" en Estados Unidos, "Día de la Raza" en muchos países de América, "Día del Descubrimiento" en las Bahamas y "Día de las Américas en Uruguay".
Anteriormente esta fiesta se llamaba "Día de la Raza" y un cambio en la legislación nacional la denominó "Día de las Culturas" como resultado de una profunda lucha de un sector de la ciudadanía.
Fue el 21 de septiembre de 1994 cuando se promulgó la ley (7426) del Día de las Culturas, ya que la denominación "Día de la Raza" era considerada discriminatoria. Este cambio buscó promover la tolerancia, el respeto, la diversidad étnica, la herencia española, el legado de los pueblos indígenas y otros pueblos que forman parte del proceso de mestizaje.
Puerto Limón de fiesta
Uno de los lugares del país donde más se celebra es la provincia de Limón, ya que la conmemoración de esta fecha marca la llegada en 1502 de Cristóbal Colón a la cercana isla Uvita, atractivo turístico de la zona.
Es por ello que en Puerto Limón se realizará una feria gastronómica que invita tanto a sus habitantes como a todos los turistas que visitan este rincón caribeño del país.
Entre el 9 y el 13 de octubre, podrás disfrutar de una gran variedad de platos que te enamorarán desde la primera cucharada. Sus exóticos ingredientes, el sabor de la leche de coco y el chile panameño serán algunos de los sabores que cautivarán tu paladar.
Además, podrás visitar los puestos de artesanía de la zona y así llevarte un trocito de Costa Rica.
Por otro lado, también podrás disfrutar de diversas actividades en las que destaca el "Desfile de las Culturas", que busca promover la riqueza cultural de la provincia y la integración de las diferentes etnias que conforman esta bella localidad.
No olvides apreciar el colorido de los trajes característicos de la zona y la música, que juega un papel muy importante en estas celebraciones.
El ritmo del calipso, sonido autóctono del Caribe costarricense, resonará en cada esquina de las calles de Limón. Esta música que ha pasado de generación en generación es un legado musical afrocaribeño y también está reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica.
Conciertos, mascaradas, carruseles y una oferta turística muy variada son una excelente oportunidad para conocer la cultura costarricense.