El área protegida de Corcovado abarca 41,788 ha de lagos poco profundos, pantanos, manglares, ríos, bosques lluviosos de tierras bajas y bosques nubosos, así como 46 km de costa arenosa. Es uno de los ecosistemas más singulares de Centroamérica, que acoge a naturalistas que vienen de todo el mundo para estudiarlo. Su extenso territorio permite a los visitantes observar la biodiversidad de una de las últimas áreas verdaderamente vírgenes de Centroamérica. El parque alberga 6,000 especies de insectos, 500 especies de árboles, 367 especies de aves, 140 especies de mamíferos, 117 especies de anfibios y reptiles y 40 especies de peces de agua dulce.
El parque cuenta con varios senderos para excursionistas y refugios rústicos para acampar. Todos los visitantes deben ingresar con un guía autorizado. Los visitantes menos aventureros también pueden disfrutar del parque en paseos en bote por sus canales o volar hasta la Estación Sirena. Mantén los ojos bien abiertos: ballenas y loros son solo algunos de los animales que puedes ver en Corcovado. De hecho, los visitantes pueden ver aquí muchas especies animales en peligro de extinción. Los servicios del parque incluyen información, una estación de guardaparques, una pista de aterrizaje, senderos, señalización, baños, agua potable, área para acampar, comunicaciones por radio y alojamiento rústico.
- Área: 42,400 ha.
- Horas de operación: Todos los días de 7:00 a 4:00
- Teléfono: +506 2735-5036
Cómo llegar:
SECTOR LEONA: Desde San José, tome la Carretera Panamericana (llamada Interamericana en Costa Rica) hacia Piedras Blancas, doblando a la derecha en la Estación de Servicio La Chacarita hacia Puerto Jiménez. Continúe hasta Carate, teniendo especial cuidado en época de lluvias ya que deberá cruzar varios ríos, lo cual sólo se puede hacer en vehículos 4x4. El destino se encuentra aproximadamente a 395 km de San José.
SECTOR SAN PEDRILLO: Desde San José, se toma la Interamericana hacia Pedras Blancas, doblando a la derecha en la Estación de Servicio La Chacarita y continuando hasta Rincón. Allí, se gira a la derecha hasta llegar a Bahía Drake. También se puede tomar la salida hacia Sierpe y, desde allí, tomar una lancha hasta Bahía Drake. El destino se encuentra a aproximadamente 395 km de San José.
SECTOR LOS PATOS: Desde San José, se toma la Interamericana hacia Piedras Blancas, girando a la derecha en la Estación de Servicio La Chacarita y luego nuevamente a la derecha hasta La Palma. Desde allí, se continúa hasta la Estación Los Patos. Solo se puede acceder con vehículos 4x4 durante la época seca, ya que hay varios vados del Río Rincón. Durante la época de lluvias, el acceso solo es posible a pie por el río desde Guadalupe. El destino se encuentra aproximadamente a 395 km de San José.
SECTOR SIRENA: Desde San José, se toma la Interamericana hacia Pedras Blancas, girando a la derecha en la Estación de Servicio La Chacarita y luego nuevamente a la derecha hasta Puerto Jiménez. También se puede tomar la salida hacia Sierpe y, desde allí, tomar una lancha hasta Bahía Drake. El destino se encuentra aproximadamente a 395 km de San José.